SENADOR RUIZ ESQUIDE: “EL EXCESO DE LUCRO Y RIQUEZA ACUMULADA EN UN PAÍS ES CONTRARIO AL ORDEN DE UNA SOCIEDAD JUSTA Y CRISTIANA”
Ante las declaraciones de Monseñor Alejandro Goic, el senador Mariano Ruiz Esquide señaló que “dichas palabras llenan de satisfacción a quienes vemos la vida centrada en el humanismo cristiano”.
“La crisis económica tal como él dice, es fruto de la avaricia de los sectores financieros, que comenzaron en Estados Unidos, pero que siguen con la misma vara, medidas y conductas en el resto del mundo” agregó
De igual forma, el parlamentario sostuvo que se ha dicho hasta la saciedad que la avaricia, el exceso de lucro y riqueza acumulada en un país es contrario al orden de una sociedad justa y cristiana.
“La Iglesia Católica sigue dictando cátedra en lo que es la concepción económica de una sociedad que está basada en la acumulación del dinero en algunas personas y una brecha enorme para quienes no tienen” añadió.
Finalmente, indicó que las cifras que se han dado son claras, “quienes más ganan en Chile con un año de trabajo requieren que los que menos ganen trabajen dos mil años”.
Valparaíso. 29 de abril de 2009
miércoles, abril 29, 2009
lunes, abril 27, 2009
"Es fundamental prevenir a tiempo el contagio de la influenza porcina"
Valparaíso 27/04/2009 Departamento de Prensa Senado de la República
Así lo afirmó el senador Mariano Ruiz-Esquide, presidente de la Comisión de Salud quien explicó que la información oportuna a la población es fundamental para detectar los síntomas y no colapsar los centros hospitalarios.
Un seguimiento permanente de las medidas para prevenir el contagio del nuevo tipo de influenza porcina está realizando el senador Mariano Ruiz-Esquide, presidente de la Comisión de Salud, tras conocerse el brote epidémico que afecta principalmente a México y Estados Unidos.
El parlamentario, médico de profesión, quien sostiene periódicas reuniones con las autoridades de Salud indicó que "Chile tiene capacidad de respuesta suficiente ante la aparición de brotes aislados de este tipo de influenza", en el entendido que los contagiados ingresen al país y, por eso, "lo más importante es la prevención oportuna en aeropuertos y pasos fronterizos".
Cabe recordar que en México los últimos datos confirman que existen unos 1.614 casos de gripe porcina de los cuales 103 ya han resultado fatales y todavía existen alrededor de 400 pacientes hospitalizados. En tanto, Estados Unidos declaró estado de emergencia sanitaria y confirmó 20 casos de contagio.
La propagación de la epidemia de gripe porcina desató un alerta mundial con el anuncio de la Organización Mundial de la Salud OMS de que podría "volverse mucho más peligrosa".
Al respecto, el senador Ruiz-Esquide llamó a la calma ante esta epidemia y recalcó que "estamos en condiciones de enfrentarla siempre y cuando se tomen las precauciones del caso, tales como, establecer un régimen muy estricto de diagnóstico de ingreso de las personas que vienen desde México o Estados Unidos".
Asimismo aseveró que "es fundamental que la gente tenga precaución de alertar de inmediato cuando tenga síntomas de fiebre alta, dolores de cabeza, dolores musculares, tos fuerte o rinitis muy importante, porque debe informar a los centros de salud respectivos y evitar el contagio a otras personas".
No obstante, el legislador aclaró que "no es necesario controlarse antes o concurrir a los centros de salud con síntomas perecidos a la gripe, porque así se nos van a llenar los consultorios en un período de mayor ocurrencia de enfermedades respiratorias".
En cuanto a la capacidad hospitalaria para atender este brote epidémico, el senador Ruiz- Esquide admitió que "tienen capacidad para controlar y aislar los eventuales casos que aparezcan". Sin embargo, reconoció que "si enfrentáramos una pandemia atroz de las características de México, evidentemente que ahí tendríamos mayores problemas".
Puntualizó que para evitar ese escenario "estaré en permanente contacto con el Ministerio de Salud, para seguir las disposiciones y las medidas de prevención, pero por el momento, me parece suficiente una alerta temprana en aeropuertos y aduanas, así como el seguimiento de los casos de las personas que arribaron al país, en la última semana, porque en un periodo de 8 a 10 días deberían desarrollar los síntomas y la enfermedad".
Cabe señalar que el virus A/H1N1 una mutación de la gripe y combina material genético de un virus que afecta a los cerdos, pollos y los humanos. Las autoridades de Salud han insistido en que no es peligroso comer carne de cerdo, ni estar en contacto con ellos ya que el virus se transmite de humano a humano.
Por su parte la subsecretaria de Salud, Jeannette Vega aclaró que en nuestro país no tenemos gripe porcina y que los tres casos que fueron evaluados en el Aeropuerto Internacional de Santiago durante el fin de semana fueron descartados.
Recordó además que el Minsal decidió crear una barrera sanitaria para el ingreso a nuestro país, lo que significa que todas las personas que lleguen al país desde los lugares afectados, y presenten síntomas de enfermedades respiratorias deberán ser trasladados desde el aeropuerto al Hospital del Tórax (Centro de Referencia Nacional) para su evaluación sobre el estado de salud del posible afectado.
Así lo afirmó el senador Mariano Ruiz-Esquide, presidente de la Comisión de Salud quien explicó que la información oportuna a la población es fundamental para detectar los síntomas y no colapsar los centros hospitalarios.
Un seguimiento permanente de las medidas para prevenir el contagio del nuevo tipo de influenza porcina está realizando el senador Mariano Ruiz-Esquide, presidente de la Comisión de Salud, tras conocerse el brote epidémico que afecta principalmente a México y Estados Unidos.
El parlamentario, médico de profesión, quien sostiene periódicas reuniones con las autoridades de Salud indicó que "Chile tiene capacidad de respuesta suficiente ante la aparición de brotes aislados de este tipo de influenza", en el entendido que los contagiados ingresen al país y, por eso, "lo más importante es la prevención oportuna en aeropuertos y pasos fronterizos".
Cabe recordar que en México los últimos datos confirman que existen unos 1.614 casos de gripe porcina de los cuales 103 ya han resultado fatales y todavía existen alrededor de 400 pacientes hospitalizados. En tanto, Estados Unidos declaró estado de emergencia sanitaria y confirmó 20 casos de contagio.
La propagación de la epidemia de gripe porcina desató un alerta mundial con el anuncio de la Organización Mundial de la Salud OMS de que podría "volverse mucho más peligrosa".
Al respecto, el senador Ruiz-Esquide llamó a la calma ante esta epidemia y recalcó que "estamos en condiciones de enfrentarla siempre y cuando se tomen las precauciones del caso, tales como, establecer un régimen muy estricto de diagnóstico de ingreso de las personas que vienen desde México o Estados Unidos".
Asimismo aseveró que "es fundamental que la gente tenga precaución de alertar de inmediato cuando tenga síntomas de fiebre alta, dolores de cabeza, dolores musculares, tos fuerte o rinitis muy importante, porque debe informar a los centros de salud respectivos y evitar el contagio a otras personas".
No obstante, el legislador aclaró que "no es necesario controlarse antes o concurrir a los centros de salud con síntomas perecidos a la gripe, porque así se nos van a llenar los consultorios en un período de mayor ocurrencia de enfermedades respiratorias".
En cuanto a la capacidad hospitalaria para atender este brote epidémico, el senador Ruiz- Esquide admitió que "tienen capacidad para controlar y aislar los eventuales casos que aparezcan". Sin embargo, reconoció que "si enfrentáramos una pandemia atroz de las características de México, evidentemente que ahí tendríamos mayores problemas".
Puntualizó que para evitar ese escenario "estaré en permanente contacto con el Ministerio de Salud, para seguir las disposiciones y las medidas de prevención, pero por el momento, me parece suficiente una alerta temprana en aeropuertos y aduanas, así como el seguimiento de los casos de las personas que arribaron al país, en la última semana, porque en un periodo de 8 a 10 días deberían desarrollar los síntomas y la enfermedad".
Cabe señalar que el virus A/H1N1 una mutación de la gripe y combina material genético de un virus que afecta a los cerdos, pollos y los humanos. Las autoridades de Salud han insistido en que no es peligroso comer carne de cerdo, ni estar en contacto con ellos ya que el virus se transmite de humano a humano.
Por su parte la subsecretaria de Salud, Jeannette Vega aclaró que en nuestro país no tenemos gripe porcina y que los tres casos que fueron evaluados en el Aeropuerto Internacional de Santiago durante el fin de semana fueron descartados.
Recordó además que el Minsal decidió crear una barrera sanitaria para el ingreso a nuestro país, lo que significa que todas las personas que lleguen al país desde los lugares afectados, y presenten síntomas de enfermedades respiratorias deberán ser trasladados desde el aeropuerto al Hospital del Tórax (Centro de Referencia Nacional) para su evaluación sobre el estado de salud del posible afectado.
Intervención en Seminario Internacional “La Política Educativa y el nuevo rol del Estado en América Latina”, ciudad de Mexico
Agradezco al Centro de Estudios en Políticas Públicas y a las fundaciones Rafael Preciado Hernández y Konrad Adenauer Stiftung la invitación a participar en un Seminario como éste que busca ahondar en los factores sociales y de la Sociedad Civil en la Educación, además de la Sociedad Política.
En los últimos tres años en nuestro país se puede decir que hemos tenido un proceso de excepcional fuerza para entender la concreción de este punto.
En el año 2006 asume como Presidenta de Chile la Sra. Michelle Bachelet con una combinación política llamada Concertación formada por socialistas, social demócratas y demócratas cristianos, es decir una centro izquierda con ya 16 años de Gobierno como alternativa a la derecha política y financiera democrática que había respaldado a la dictadura de Pinochet. Su política educacional apuntaba a lograr 6 objetivos :
· Acceso igualitario de todos los niños
· Igualdad de oportunidades en su aprendizaje
· Mejoramiento de la Educación Pública
· Mejoramiento de la calidad de la formación integral de los educandos
· Mayor pertinencia de la educación a los requerimientos del desarrollo del país
· Profesionalización de los docentes para servir lo anterior
Entendíamos este proyecto educativo como parte de un círculo virtuoso con un programa global donde la educación era la herramienta fundamental de la integración social, del desarrollo humano y la justicia social participativa. La historia de Chile avala esta visión ya que la educación fue la que dio movilidad social a mediados de siglo.
Para nuestro país la educación era y es el mecanismo necesario para romper la frisura social frente a la diferencia brutal del ingreso.
Sin embargo de manera bastante inesperada a 3 meses de asumir la nueva Presidenta se produjo una paralización mayoritaria de los estudiantes de la enseñanza media con apoyo de los estudiantes universitarios, tanto privados como públicos de más de 30 días de duración : su demanda fundamental era “ el mejoramiento de la calidad de la educación, tanto en su formato, maestros, estructura y financiamiento suficiente”. Del término de su movimiento surge una respuesta del Gobierno en tres direcciones :
1. Formación inmediata de una Comisión de Educación integrada por 40 personas que representó a toda la sociedad educativa, estudiantil y politica del país, cuyo resultado fue un informe de análisis y formulaciones entregadas a la Presidenta. Quiero enfatizar que este grupo de trabajo fue el más amplio-transversal y verticalmente que se ha formado en el Chile moderno para avanzar hacia un consenso mínimo en un tema en el que Chile ha estado dividido históricamente.
2. Con ese informe el Gobierno convocó a los partidos políticos de Gobierno y Oposición para avanzar en una reforma educacional con sentido de país. Esta comisión ha dado origen a 3 leyes del total que conforman la reforma global : la Ley General de Educación que fija el marco de toda la educación no superior chilena, la ley que crea la Superintendencia de Educación, la Comisión Nacional de Educación y la Agencia de Calidad.
3. El Gobierno ha avanzado a una cuarta ley reclamada por los Partidos de Gobierno, los sectores políticos más progresistas y los propios estudiantes : la Ley de Reforzamiento de la Educación Pública.
4. Finalmente esperamos ganar el gobierno para terminar de completar la Reforma de la Educación con las normas aún por elaborar : leyes que modifiquen la Educación Superior y ordenen el exceso de instituciones y las leyes de financiamiento. En esta perspectiva deseo precisar los puntos planteados para el debate :
a.) ¿Hay participación civil en estos debates?. Honestamente creo que sí aunque algunos grupos demandan un plebiscito que la Constitución chilena no permite. Pero podemos señalar que la Comisión de Educación del Senado recibió en audiencia a 68 instituciones nacionales o regionales de estudiantes, profesores, académicos o de organizaciones civiles no educativas. La Cámara de Diputados recibió una audiencia similar y los debates públicos abarcaron varios meses hasta su despacho reciente. Nos sentimos en este punto satisfechos, pero reconozco un déficit grave : el rechazo del Colegio de Profesores.
b.) En cuanto al peso de los medios de comunicación debo señalar que ha sido fuerte e importante en su propia línea editorial Debo precisar este punto. En Chile existe una brutal concentración de los medios de comunicación de toda índole, cercanos todos a la oposición de derecha. Como éste fue un acuerdo con esa oposición como única forma de avanzar con un Congreso sin mayoría para la Concertación gobernante, estos medios han aprobado esta reforma. Pienso que sólo hasta aquí, ya el proyecto de Reforzamiento de la Educación Pública y otros sobre Educación Superior, seguramente serán rechazados con todo su peso.
c.) Respecto del papel de las élites en la demanda educacional debemos precisar según los ámbitos de su acción. En términos globales diría que hay conciencia generalizada de la necesidad y apoyo a estas demandas. La discrepancia está en su enfoque y forma de concretarla, tema que atraviesa la sociedad chilena en sus 100 últimos años. Así planteado señalaría 6 respuestas específicas de sendas élites :
1. Académicos. Han sido incentivadores de las reformas pero muy ligados a su visión filosófica, religiosa y su condición de Estado o Particulares. No puedo predecir sus conductas cuando se discuten los temas específicos de la Educación Superior, formadas por Centros de Formación Técnica ,Institutos Profesionales y Universidades. Tengo la sensación que reaccionarán conforme a lo ya señalado dado el actual agrupamiento de ellas : Consorcio de Universidades Estatales, Consejo Superior de Rectores de naturaleza mixta y las Universidades Privadas.
2. Partidos Políticos. Han declinado, básicamente, su acción en congresistas o comisiones técnicas dentro de sus planteamientos generales en el cuadro político chileno. De ahí la mayor participación del mundo civil.
3. Corporaciones Empresariales. No han recogido mayormente la demanda educacional, salvo en lo referente a las posibilidades de utilizar su estructura societaria para dirigir colegios, establecimientos técnicos aprovechando el modelo de subvenciones. Cabe señalar que esta instancia de un potente accionar económico es esencialmente contraria al Gobierno y a los partidos de la Concertación.
4. Dirigencia Estudiantil. Su presencia es uno de los puntos de mayor dificultad para comprenderla, salvo si asumimos su transitoriedad. Fueron realmente los iniciadores del movimiento por la calidad de la Educación. Fueron los llamados “Pingüinos” y su revolución con todo valor que ello tuvo. Sin embargo se han diluido en una actividad más bien opositora, de ciertos generalísmos o de rechazo político a toda la Reforma por su falta de “cambios reales” que en definitiva implica más bien un retorno a un estatismo, de mayor o menor envergadura, con resabios de los fundamentalismos de los años 60-70.
La dirigencia estudiantil de la Educación Superior no ha reaccionado mayormente a la espera de las leyes pertinentes a ese estrato educacional, que se supone, se discutirán en el segundo semestre del presente año.
5. Autoridades eclesiásticas y otras Iglesias. Respecto a la
Iglesia Católica debemos hacer dos observaciones previas para distinguir y unir como señala Santo Tomás. En materia educacional la jerarquía se plantea con una profunda preocupación por su concepción formativa integral y no sólo instructiva, por la libertad de enseñanza, el rol de la familia y el valor del proyecto educativo de cada establecimiento, ejecutado por la Dirección, los padres y apoderados y los profesores agrupados como tales. De esta manera ha respaldado- salvo santísimas excepciones – los proyectos del Gobierno en general. Sin embargo existe también la organización de Colegio de Iglesia o FIDE, muy cercana a la organización de Colegios Particulares de carácter general. Ambas han sido muy recelosas y contrarias a las reformas aprobadas por temor a la eventual estatización, que puedo asegurar, no tiene espacio en el cuadro político de los próximos 10 años. Todos estos establecimientos son subvencionados por el Estado y la mayoría cobra colegiatura y un financiamiento adicional. Algunos establecimientos rurales de la Iglesia son gratuitos.
Las demás iglesias en Chile no han tenido mayor expresión en este duro transitar de los cambios educativos , aunque debemos recoger el dato sobre el fuerte crecimiento educacional de las Iglesias Cristianas.
6. Dirigencia o élites gremiales. Colegio de Profesores. Ha
sido tal vez la mayor dificultad para aprobar las reformas. Es una organización que agrupa al 90-95% de los profesores de Chile y es dirigido por instancias muy politizadas donde hay un mando del Partido Comunista de gran peso. Su visión se agota en sus demandas económicas y en una visión muy politizada de la Educación, es decir, hacia el modelo estatizador y de fuerte contenido ideológico.
Esta posición no es reciente y traduce una postura histórica del gremio.
En nuestra opinión los factores que deben considerarse para el éxito de la reforma son :
· Condición del niño en los últimos 3 meses intra fetal y los 6 primeros años. Para esto se ha dictado una ley de protección de la madre y el niño. Esperamos se apruebe la lactancia de 6 meses.
· Condición de la familia, cultural, económica y social. La experiencia de Cuba así lo justifica.
· Calidad de los profesores, estrictamente liga a a la acreditación universitaria.
· Curriculum ordinario, pero regionalizado y pertinente.
· Calidad de proyecto educativo
· Calidad de la estructura y modernidad, por ello se ha generado una inversión que representa triplicar la de años 2006 y 2007.
· Cultura y entorno extracurricular (TV), es a mi juicio nuestra mayor deficiencia.
Para comprender la realidad del país debemos reconocer que un 42% corresponde a uniones fuera del matrimonio y un 62% de los niños nace fuera de la familia establecida.
Como dato clave es que la relación entre el más bajo sueldo y el más alto ingreso patrimonial es de 1/2000 (años).
En esas condiciones no es fácil pensar en una actitud más agresiva de las familias en el proceso en cuestión. Salvo en los sectores medios altos y en los de mayores ingresos donde la educación y el rendimiento de los hijos es un signo de status.
Por ello , una respuesta directa, la acción de las familias ha sido claramente el resultado de las políticas públicas, tanto del gobierno central como de las municipalidades..
El último tema planteado, es tal vez uno de los puntos más controversiales de la Educación chilena y de mayor dificultad para resolverlo. Para su mejor comprensión debemos señalar algunos hechos que influyen en su estudio.
Chile es un país presidencialista pero con fuertes ataduras parlamentarias en cuanto a las mayorías o quórum exigidos para aprobar las leyes.
Chile tiene – fruto del acuerdo de 1988 para volver a la Democracia con Pinochet al mando del Ejército – un sistema electoral donde la minoría puede elegir un diputado en cada distrito del país con sólo un 34% de la votación.
Chile tuvo históricamente educación privada hasta 1973 – fecha del Golpe Militar – en un porcentaje variable con subvención a los colegios más pobres. Los colegios privados fueron esencialmente de Instituciones Religiosas o Laicas de Bien Público y Colegios de Colonias Extranjeras. El Golpe Militar introdujo en Básica y Media tres medidas que cambiaron el rostro y perfil de esa educación : traspasó la educación pública estatal a las municipalidades, creó y amplió ad libitum las subvenciones a esas municipalidades y permitió y liberalizó la educación privada a personas naturales o jurídicas con esa subvención y un financiamiento del 70-80% de su costo per cápita.
La consecuencia de éllo fue la aparición de un sentido de lucro que desnaturalizó la educación particular en un alto porcentaje de ello salvo las viejas instituciones .
La segunda consecuencia fue su aumento sustancial al punto que hoy es el 46.5% de la matrícula total del país y significa el 45% de la subvención que el Estado entrega a la Educación, creciendo durante el gobierno de la Concertación del 1.4 del PIBH al 2.7 de ese mismo parámetro. A esta educación particular subvencionada debe agregarse la Educación pagada sin subvención que corresponde al 7% del total de los matriculados en el país. Por consiguiente la Educación Particular de Chile significa el 52% de la matrícula.
He señalado que este es el mayor problema que tenemos para consensuar un acuerdo nacional sobre el tema, al que debería agregar la pérdida de la calidad de la enseñanza pública traspasada a las Municipalidades, habitualmente empobrecidas y de tan dispar riqueza que hace imposible una educación pública nacional.
En lo que respecta a la educación particular subvencionada, debo agregar que salvo excepciones porcentualmente escasas, ha sido caldo de cultivo de negocios indecorosos y uso de los dineros en otros giros comerciales.
Finalmente deseo explicar políticamente las razones de una Reforma que debe ser pactada con la oposición generando la malquerencia de sectores que requerimos para su aplicación por convicción. No tenemos mayoría en el Congreso y ello nos plantea el clásico dilema de los gobiernos y partidos de gobierno minoritarios : avanzamos limitando nuestras aspiraciones o planteamos una estrategia testimonial sin avanzar, donde no avanzar es retroceder. Escogimos lo primero propio de un sistema democrático eficiente, pero claramente limitante de nuestra utopía.
HE DICHO
En los últimos tres años en nuestro país se puede decir que hemos tenido un proceso de excepcional fuerza para entender la concreción de este punto.
En el año 2006 asume como Presidenta de Chile la Sra. Michelle Bachelet con una combinación política llamada Concertación formada por socialistas, social demócratas y demócratas cristianos, es decir una centro izquierda con ya 16 años de Gobierno como alternativa a la derecha política y financiera democrática que había respaldado a la dictadura de Pinochet. Su política educacional apuntaba a lograr 6 objetivos :
· Acceso igualitario de todos los niños
· Igualdad de oportunidades en su aprendizaje
· Mejoramiento de la Educación Pública
· Mejoramiento de la calidad de la formación integral de los educandos
· Mayor pertinencia de la educación a los requerimientos del desarrollo del país
· Profesionalización de los docentes para servir lo anterior
Entendíamos este proyecto educativo como parte de un círculo virtuoso con un programa global donde la educación era la herramienta fundamental de la integración social, del desarrollo humano y la justicia social participativa. La historia de Chile avala esta visión ya que la educación fue la que dio movilidad social a mediados de siglo.
Para nuestro país la educación era y es el mecanismo necesario para romper la frisura social frente a la diferencia brutal del ingreso.
Sin embargo de manera bastante inesperada a 3 meses de asumir la nueva Presidenta se produjo una paralización mayoritaria de los estudiantes de la enseñanza media con apoyo de los estudiantes universitarios, tanto privados como públicos de más de 30 días de duración : su demanda fundamental era “ el mejoramiento de la calidad de la educación, tanto en su formato, maestros, estructura y financiamiento suficiente”. Del término de su movimiento surge una respuesta del Gobierno en tres direcciones :
1. Formación inmediata de una Comisión de Educación integrada por 40 personas que representó a toda la sociedad educativa, estudiantil y politica del país, cuyo resultado fue un informe de análisis y formulaciones entregadas a la Presidenta. Quiero enfatizar que este grupo de trabajo fue el más amplio-transversal y verticalmente que se ha formado en el Chile moderno para avanzar hacia un consenso mínimo en un tema en el que Chile ha estado dividido históricamente.
2. Con ese informe el Gobierno convocó a los partidos políticos de Gobierno y Oposición para avanzar en una reforma educacional con sentido de país. Esta comisión ha dado origen a 3 leyes del total que conforman la reforma global : la Ley General de Educación que fija el marco de toda la educación no superior chilena, la ley que crea la Superintendencia de Educación, la Comisión Nacional de Educación y la Agencia de Calidad.
3. El Gobierno ha avanzado a una cuarta ley reclamada por los Partidos de Gobierno, los sectores políticos más progresistas y los propios estudiantes : la Ley de Reforzamiento de la Educación Pública.
4. Finalmente esperamos ganar el gobierno para terminar de completar la Reforma de la Educación con las normas aún por elaborar : leyes que modifiquen la Educación Superior y ordenen el exceso de instituciones y las leyes de financiamiento. En esta perspectiva deseo precisar los puntos planteados para el debate :
a.) ¿Hay participación civil en estos debates?. Honestamente creo que sí aunque algunos grupos demandan un plebiscito que la Constitución chilena no permite. Pero podemos señalar que la Comisión de Educación del Senado recibió en audiencia a 68 instituciones nacionales o regionales de estudiantes, profesores, académicos o de organizaciones civiles no educativas. La Cámara de Diputados recibió una audiencia similar y los debates públicos abarcaron varios meses hasta su despacho reciente. Nos sentimos en este punto satisfechos, pero reconozco un déficit grave : el rechazo del Colegio de Profesores.
b.) En cuanto al peso de los medios de comunicación debo señalar que ha sido fuerte e importante en su propia línea editorial Debo precisar este punto. En Chile existe una brutal concentración de los medios de comunicación de toda índole, cercanos todos a la oposición de derecha. Como éste fue un acuerdo con esa oposición como única forma de avanzar con un Congreso sin mayoría para la Concertación gobernante, estos medios han aprobado esta reforma. Pienso que sólo hasta aquí, ya el proyecto de Reforzamiento de la Educación Pública y otros sobre Educación Superior, seguramente serán rechazados con todo su peso.
c.) Respecto del papel de las élites en la demanda educacional debemos precisar según los ámbitos de su acción. En términos globales diría que hay conciencia generalizada de la necesidad y apoyo a estas demandas. La discrepancia está en su enfoque y forma de concretarla, tema que atraviesa la sociedad chilena en sus 100 últimos años. Así planteado señalaría 6 respuestas específicas de sendas élites :
1. Académicos. Han sido incentivadores de las reformas pero muy ligados a su visión filosófica, religiosa y su condición de Estado o Particulares. No puedo predecir sus conductas cuando se discuten los temas específicos de la Educación Superior, formadas por Centros de Formación Técnica ,Institutos Profesionales y Universidades. Tengo la sensación que reaccionarán conforme a lo ya señalado dado el actual agrupamiento de ellas : Consorcio de Universidades Estatales, Consejo Superior de Rectores de naturaleza mixta y las Universidades Privadas.
2. Partidos Políticos. Han declinado, básicamente, su acción en congresistas o comisiones técnicas dentro de sus planteamientos generales en el cuadro político chileno. De ahí la mayor participación del mundo civil.
3. Corporaciones Empresariales. No han recogido mayormente la demanda educacional, salvo en lo referente a las posibilidades de utilizar su estructura societaria para dirigir colegios, establecimientos técnicos aprovechando el modelo de subvenciones. Cabe señalar que esta instancia de un potente accionar económico es esencialmente contraria al Gobierno y a los partidos de la Concertación.
4. Dirigencia Estudiantil. Su presencia es uno de los puntos de mayor dificultad para comprenderla, salvo si asumimos su transitoriedad. Fueron realmente los iniciadores del movimiento por la calidad de la Educación. Fueron los llamados “Pingüinos” y su revolución con todo valor que ello tuvo. Sin embargo se han diluido en una actividad más bien opositora, de ciertos generalísmos o de rechazo político a toda la Reforma por su falta de “cambios reales” que en definitiva implica más bien un retorno a un estatismo, de mayor o menor envergadura, con resabios de los fundamentalismos de los años 60-70.
La dirigencia estudiantil de la Educación Superior no ha reaccionado mayormente a la espera de las leyes pertinentes a ese estrato educacional, que se supone, se discutirán en el segundo semestre del presente año.
5. Autoridades eclesiásticas y otras Iglesias. Respecto a la
Iglesia Católica debemos hacer dos observaciones previas para distinguir y unir como señala Santo Tomás. En materia educacional la jerarquía se plantea con una profunda preocupación por su concepción formativa integral y no sólo instructiva, por la libertad de enseñanza, el rol de la familia y el valor del proyecto educativo de cada establecimiento, ejecutado por la Dirección, los padres y apoderados y los profesores agrupados como tales. De esta manera ha respaldado- salvo santísimas excepciones – los proyectos del Gobierno en general. Sin embargo existe también la organización de Colegio de Iglesia o FIDE, muy cercana a la organización de Colegios Particulares de carácter general. Ambas han sido muy recelosas y contrarias a las reformas aprobadas por temor a la eventual estatización, que puedo asegurar, no tiene espacio en el cuadro político de los próximos 10 años. Todos estos establecimientos son subvencionados por el Estado y la mayoría cobra colegiatura y un financiamiento adicional. Algunos establecimientos rurales de la Iglesia son gratuitos.
Las demás iglesias en Chile no han tenido mayor expresión en este duro transitar de los cambios educativos , aunque debemos recoger el dato sobre el fuerte crecimiento educacional de las Iglesias Cristianas.
6. Dirigencia o élites gremiales. Colegio de Profesores. Ha
sido tal vez la mayor dificultad para aprobar las reformas. Es una organización que agrupa al 90-95% de los profesores de Chile y es dirigido por instancias muy politizadas donde hay un mando del Partido Comunista de gran peso. Su visión se agota en sus demandas económicas y en una visión muy politizada de la Educación, es decir, hacia el modelo estatizador y de fuerte contenido ideológico.
Esta posición no es reciente y traduce una postura histórica del gremio.
En nuestra opinión los factores que deben considerarse para el éxito de la reforma son :
· Condición del niño en los últimos 3 meses intra fetal y los 6 primeros años. Para esto se ha dictado una ley de protección de la madre y el niño. Esperamos se apruebe la lactancia de 6 meses.
· Condición de la familia, cultural, económica y social. La experiencia de Cuba así lo justifica.
· Calidad de los profesores, estrictamente liga a a la acreditación universitaria.
· Curriculum ordinario, pero regionalizado y pertinente.
· Calidad de proyecto educativo
· Calidad de la estructura y modernidad, por ello se ha generado una inversión que representa triplicar la de años 2006 y 2007.
· Cultura y entorno extracurricular (TV), es a mi juicio nuestra mayor deficiencia.
Para comprender la realidad del país debemos reconocer que un 42% corresponde a uniones fuera del matrimonio y un 62% de los niños nace fuera de la familia establecida.
Como dato clave es que la relación entre el más bajo sueldo y el más alto ingreso patrimonial es de 1/2000 (años).
En esas condiciones no es fácil pensar en una actitud más agresiva de las familias en el proceso en cuestión. Salvo en los sectores medios altos y en los de mayores ingresos donde la educación y el rendimiento de los hijos es un signo de status.
Por ello , una respuesta directa, la acción de las familias ha sido claramente el resultado de las políticas públicas, tanto del gobierno central como de las municipalidades..
El último tema planteado, es tal vez uno de los puntos más controversiales de la Educación chilena y de mayor dificultad para resolverlo. Para su mejor comprensión debemos señalar algunos hechos que influyen en su estudio.
Chile es un país presidencialista pero con fuertes ataduras parlamentarias en cuanto a las mayorías o quórum exigidos para aprobar las leyes.
Chile tiene – fruto del acuerdo de 1988 para volver a la Democracia con Pinochet al mando del Ejército – un sistema electoral donde la minoría puede elegir un diputado en cada distrito del país con sólo un 34% de la votación.
Chile tuvo históricamente educación privada hasta 1973 – fecha del Golpe Militar – en un porcentaje variable con subvención a los colegios más pobres. Los colegios privados fueron esencialmente de Instituciones Religiosas o Laicas de Bien Público y Colegios de Colonias Extranjeras. El Golpe Militar introdujo en Básica y Media tres medidas que cambiaron el rostro y perfil de esa educación : traspasó la educación pública estatal a las municipalidades, creó y amplió ad libitum las subvenciones a esas municipalidades y permitió y liberalizó la educación privada a personas naturales o jurídicas con esa subvención y un financiamiento del 70-80% de su costo per cápita.
La consecuencia de éllo fue la aparición de un sentido de lucro que desnaturalizó la educación particular en un alto porcentaje de ello salvo las viejas instituciones .
La segunda consecuencia fue su aumento sustancial al punto que hoy es el 46.5% de la matrícula total del país y significa el 45% de la subvención que el Estado entrega a la Educación, creciendo durante el gobierno de la Concertación del 1.4 del PIBH al 2.7 de ese mismo parámetro. A esta educación particular subvencionada debe agregarse la Educación pagada sin subvención que corresponde al 7% del total de los matriculados en el país. Por consiguiente la Educación Particular de Chile significa el 52% de la matrícula.
He señalado que este es el mayor problema que tenemos para consensuar un acuerdo nacional sobre el tema, al que debería agregar la pérdida de la calidad de la enseñanza pública traspasada a las Municipalidades, habitualmente empobrecidas y de tan dispar riqueza que hace imposible una educación pública nacional.
En lo que respecta a la educación particular subvencionada, debo agregar que salvo excepciones porcentualmente escasas, ha sido caldo de cultivo de negocios indecorosos y uso de los dineros en otros giros comerciales.
Finalmente deseo explicar políticamente las razones de una Reforma que debe ser pactada con la oposición generando la malquerencia de sectores que requerimos para su aplicación por convicción. No tenemos mayoría en el Congreso y ello nos plantea el clásico dilema de los gobiernos y partidos de gobierno minoritarios : avanzamos limitando nuestras aspiraciones o planteamos una estrategia testimonial sin avanzar, donde no avanzar es retroceder. Escogimos lo primero propio de un sistema democrático eficiente, pero claramente limitante de nuestra utopía.
HE DICHO
martes, abril 21, 2009
Senador Mariano Ruiz-Esquide y Director de FONASA aseguran la no solicitud de aval a dializados.
El Presidente de la Comisión de Salud del Senado, Dr. Mariano Ruiz-Esquide en conversación con el Director Nacional de FONASA, Dr. Hernán Monasterio discutió la situación que afecta a los jubilados dializados de mayor edad y de escasos recursos y a los cuales la Contraloría, en virtud del Decreto 369, obliga a que se solicite un aval.
Conforme dicha conversación, se acordó cambiar el citado decreto para evitar conflictos por eventual incumplimiento de la norma .
El Senador Ruiz-Esquide dió pleno respaldo al Director de FONASA en cuanto que “no se dicte el decreto no se cobrará a los dializados”, dado que el riesgo eventual de la suspensión de una diálisis por carencia de aval puede llegar a producir una situación de urgencia que, conforme a la Ley llamada también de Urgencia, exige se cumplan las acciones médicas y luego, después de aplicadas, se aplica la situación reglamentaria o pecuniaria.
Todo lo anterior en virtud del espíritu de las reformas que se han hecho a la salud y tal como se señala habitualmente LA SALUD Y LA VIDA ES PRIMERO.
Valparaíso, abril 21 del 2009.
Conforme dicha conversación, se acordó cambiar el citado decreto para evitar conflictos por eventual incumplimiento de la norma .
El Senador Ruiz-Esquide dió pleno respaldo al Director de FONASA en cuanto que “no se dicte el decreto no se cobrará a los dializados”, dado que el riesgo eventual de la suspensión de una diálisis por carencia de aval puede llegar a producir una situación de urgencia que, conforme a la Ley llamada también de Urgencia, exige se cumplan las acciones médicas y luego, después de aplicadas, se aplica la situación reglamentaria o pecuniaria.
Todo lo anterior en virtud del espíritu de las reformas que se han hecho a la salud y tal como se señala habitualmente LA SALUD Y LA VIDA ES PRIMERO.
Valparaíso, abril 21 del 2009.
viernes, abril 17, 2009
SENADOR RUIZ ESQUIDE CALIFICÓ COMO “INACEPTABLE” PROPUESTA DE GRANDES EMPRESARIOS PARA FRENAR CRISIS ECONÓMICA - CONGELAR SUELDOS MINIMOS
Ante las propuestas de los líderes empresariales para congelar el sueldo mínimo y terminar con los reajustes, el senador Mariano Ruiz Esquide definió la iniciativa como un abuso y rechazó de inmediato una posible implementación, basado en las palabras del Cardenal Errázuriz.
De igual forma, el parlamentario sostuvo que la economía chilena ha generado en los últimos años una situación absolutamente paradojal, porque el país ha crecido, pero la diferencia de ingresos ha aumentado en niveles inaceptables.
“Reconozco la existencia de una crisis, pero la fórmula propuesta por algunos dirigentes del empresariados que señala que deben limitarse los reajustes para enfrentar las dificultades económicas, es también absolutamente inaceptable” agregó.
Asimismo, el senador aclaró que no es el sector más débil, el que tiene que pagar la crisis.
“Los promedios de ingresos de las grandes empresas ha sido tremendo y hay dinero y ganancias acumuladas como para que se cumpla el planteamiento hecho por la Iglesia, en orden a que cuando todos sufren una crisis, deben enfrentarla con mayor solidaridad aquellos que tienen más dinero” añadió.
Además, Ruiz Esquide señaló que sólo en el caso de las pymes, se debiese concretar un estudio parcelado, pero en términos generales o beneficiando a las grandes empresas, “por ningún motivo, porque es contrario a la ética social”.
“Cuando la diferencia de ingresos es de uno a dos mil es imposible que los empresarios puedan proponer congelar el sueldo mínimo durante el 2009” concluyó.
Valparaíso, abril 16 del 2009.
De igual forma, el parlamentario sostuvo que la economía chilena ha generado en los últimos años una situación absolutamente paradojal, porque el país ha crecido, pero la diferencia de ingresos ha aumentado en niveles inaceptables.
“Reconozco la existencia de una crisis, pero la fórmula propuesta por algunos dirigentes del empresariados que señala que deben limitarse los reajustes para enfrentar las dificultades económicas, es también absolutamente inaceptable” agregó.
Asimismo, el senador aclaró que no es el sector más débil, el que tiene que pagar la crisis.
“Los promedios de ingresos de las grandes empresas ha sido tremendo y hay dinero y ganancias acumuladas como para que se cumpla el planteamiento hecho por la Iglesia, en orden a que cuando todos sufren una crisis, deben enfrentarla con mayor solidaridad aquellos que tienen más dinero” añadió.
Además, Ruiz Esquide señaló que sólo en el caso de las pymes, se debiese concretar un estudio parcelado, pero en términos generales o beneficiando a las grandes empresas, “por ningún motivo, porque es contrario a la ética social”.
“Cuando la diferencia de ingresos es de uno a dos mil es imposible que los empresarios puedan proponer congelar el sueldo mínimo durante el 2009” concluyó.
Valparaíso, abril 16 del 2009.
SENADOR RUIZ ESQUIDE: “EL MINISTRO DE SALUD DEBE TERMINAR CON EL POLÉMICO DICTAMEN DE LA CONTRALORÍA QUE OBLIGA A JUBILADOS Y DIALIZADOS A PRESENTAR A
Enfrentando un polémico dictamen de la Contraloría que obliga a jubilados y dializados a presentar avales para ser atendidos en Fonasa, el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Mariano Ruiz Esquide definió la situación como “profundamente inconveniente”, porque “las políticas de salud las fija el gobierno”.
De igual forma, el parlamentario sostuvo que son los jubilados los que más necesidades tienen y esto debería ser absolutamente gratis para todas las personas a partir de los 65 años como es para otras intervenciones.
“Le estoy solicitando al ministro que tome cartas en el asunto y termine esto de inmediato” agregó.
Asimismo, el senador insistió en que es necesario que el gobierno de una vez por todas envíe un proyecto de ley -que la DC ha pedido por más de cinco años y hasta la saciedad- que asegure que el 7% de Fonasa, no sea cobrado a los jubilados.
Finalmente, Ruiz Esquide señaló que en el caso de los pacientes con insuficiencia renal crónica, el tratamiento de diálisis (peritoneodiálisis) cuesta cerca de $ 600.000, de los cuales ellos deben copagar entre $ 60.000 y $ 138 mil mensuales.
Valparaíso. 16 de abril de 2009
De igual forma, el parlamentario sostuvo que son los jubilados los que más necesidades tienen y esto debería ser absolutamente gratis para todas las personas a partir de los 65 años como es para otras intervenciones.
“Le estoy solicitando al ministro que tome cartas en el asunto y termine esto de inmediato” agregó.
Asimismo, el senador insistió en que es necesario que el gobierno de una vez por todas envíe un proyecto de ley -que la DC ha pedido por más de cinco años y hasta la saciedad- que asegure que el 7% de Fonasa, no sea cobrado a los jubilados.
Finalmente, Ruiz Esquide señaló que en el caso de los pacientes con insuficiencia renal crónica, el tratamiento de diálisis (peritoneodiálisis) cuesta cerca de $ 600.000, de los cuales ellos deben copagar entre $ 60.000 y $ 138 mil mensuales.
Valparaíso. 16 de abril de 2009
miércoles, abril 15, 2009
SENADOR RUIZ ESQUIDE: “DEBEMOS FIRMAR ACUERDOS CON EL GOBIERNO PARA MEJORAR TODA LA CADENA DE MEDICAMENTOS Y BAJAR LOS PRECIOS”
Tras una extensa sesión especial del Senado para tratar la colusión entre las cadenas de farmacias, el presidente de la comisión de Salud, senador Mariano Ruiz Esquide indicó que es fundamental castigar los delitos en la salud, por lo que se deben tomar todas las medidas del caso, terminando con la integración vertical entre farmacias y laboratorios.
De igual forma, el parlamentario sostuvo que es necesario revisar la figura de la delación compensada, porque en el caso de las farmacias “es demasiado obvio que para una cifra tan alta de ganancias se dio una sanción muy baja”.
“Existe la esperanza, que en la práctica, en 30 días más la Comisión de Salud, el ejecutivo y el resto de las instituciones del Estado puedan llegar a una proposición concreta con medidas para tener un correcto mercado de medicamentos”, afirmó el presidente de la comisión de Salud.
Asimismo, el senador de la VIII Región aclaró que se deben estudiar algunas medidas, en orden a terminar con la integración vertical, vale decir, que los laboratorios tengan farmacias y viceversa.
“No se puede seguir teniendo un modelo que ha fracasado, y seamos claros, que las cadenas se asocien no es un tema de las farmacias es un tema de la concentración económica, situación que pasa también en las AFPs” agregó.
Finalmente, Ruiz Esquide señaló que es necesario intervenir el sistema actual con los medicamentos genéricos, porque recién se están avizorando algunas propuestas.
Valparaíso, abril 14 del 2009.
De igual forma, el parlamentario sostuvo que es necesario revisar la figura de la delación compensada, porque en el caso de las farmacias “es demasiado obvio que para una cifra tan alta de ganancias se dio una sanción muy baja”.
“Existe la esperanza, que en la práctica, en 30 días más la Comisión de Salud, el ejecutivo y el resto de las instituciones del Estado puedan llegar a una proposición concreta con medidas para tener un correcto mercado de medicamentos”, afirmó el presidente de la comisión de Salud.
Asimismo, el senador de la VIII Región aclaró que se deben estudiar algunas medidas, en orden a terminar con la integración vertical, vale decir, que los laboratorios tengan farmacias y viceversa.
“No se puede seguir teniendo un modelo que ha fracasado, y seamos claros, que las cadenas se asocien no es un tema de las farmacias es un tema de la concentración económica, situación que pasa también en las AFPs” agregó.
Finalmente, Ruiz Esquide señaló que es necesario intervenir el sistema actual con los medicamentos genéricos, porque recién se están avizorando algunas propuestas.
Valparaíso, abril 14 del 2009.
martes, abril 14, 2009
Entrevista del Portal Parlamentario
PORTAL PARLAMENTARIO
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL
Por Renzo Dinali C.
“La accesibilidad a edificios públicos es un desastre”
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL
Por Renzo Dinali C.
“La accesibilidad a edificios públicos es un desastre”
“Consultado por Portal Parlamentario, el Senador Mariano Ruiz Esquide (DC), Presidente de la Comisión de Salud del Senado, dio sus impresiones respecto de este proyecto de reforma”.
-¿Cuales son las modificaciones más importantes del proyecto de Ley que incidirán en la vida de los discapacitados?
“Contar con una mayor organicidad que la que actual, con obligaciones a entidades gubernamentales y medios de comunicación a proveer en el soporte especial que se necesite para incluir en los circuitos de información a los discapacitados, fomentar mayores grados de organización de grupos de asociaciones de discapacitados, en resumen, proveer de plataformas para que el discapacitado pueda cada vez de mejor manera ejercer su ciudadanía y pueda disfrutar de una calidad de vida decente, basado en los derechos humanos y en la no discriminación”.
-Legislativamente el proyecto de reforma representa un avance, sin embargo, el catastro de accesibilidad de edificios públicos indica que un 57,8% de ellos aún permanece inaccesible a los discapacitados.
“Mi impresión personal es que todo lo que la ley Nº 19.284 obliga en cuanto a accesibilidad no se ha cumplido, y en el caso de accesibilidad a edificios públicos es un desastre. Entonces, tenemos este proyecto de reforma, en la que se reúnen y ponen al día todos los instrumentos legislativos y normativos para que la ley norme y fiscalice este tema a nivel de país desarrollado, pero la ley no la cumple ni el Estado, y la ciudadanía tampoco hace demasiado por cumplir ni hacer cumplir estas leyes”.
Este proyecto lleva casi cuatro años de tramitación, ¿cuales son los próximos pasos legislativos y sus tiempos?
“Este proyecto se pasa a sala, donde seguramente será aprobado, y luego a comisión mixta, por lo que creo que en 6 meses más debiera estar despachada”.
lunes, abril 13, 2009
“ Los muertos que vos matasteis gozan de buena salud”
A partir del año 1990 cuando volvimos a la democracia recibimos el ambiente cálido y muy pesado del nuevo modelo económico que imperaba en Chile, un modelo que impregnaba toda la sociedad con sus valores y antivalores y del que no escapó ni la Concertación ni la Democracia Cristiana, específicamente. Era el modelo capitalista, pragmático donde cada escribidor amenazaba con penas del infierno a quienes no creíamos en él. En aquellos años por la necesidad de sostener la democracia, permanentemente amenazada por la presencia de Pinochet en la política, no había mucho espacio para preocuparse de otros temas que no fuera dicha estabilidad.
Primero vivir y después filosofar. Hablar de un cambio de fondo en la sociedad chilena hacia el humanismo cristiano, solidario, gregario, con responsabilidad para con la sociedad, con una razonable intervención del Estado para evitar los excesos del capitalismo salvaje, era una tarea imposible, más aún era una tarea ridícula a ojos de los escribidores de siempre.
Esta idea de que el capitalismo había llegado a Chile para instalarse en forma definitiva, parecía absolutamente imposible de contestar con planteamientos mínimos de intervencionismo del Estado, del personalismo y no del individualismo y de la fuerza del Bien Común como elemento importante en el debate nacional.
Fue por años una sensación de incapacidad de cambio.
Fue por años una sensación de haber vuelto a una tierra despegada de todos los valores en que creíamos.
Fue por años una sensación de haber vuelto a la tierra como la película del Planeta de los Simios.
Fue por años el sentir el desprecio por obsoleto o fijado en el pasado y sin destino.
En esto cayó una parte de la Concertación y también algunos camaradas de la Democracia Cristiana : El mercado era el dios y nosotros sus acólitos.
Como todas las cosas en la política y en la Economía, se produjo una disposición a entender que el modelo no era el adecuado, sobre todo cuando las diferencias fueron bestiales, cuando la sensación de crisis arreciaba con fuerza en la desafección de trabajadores y de los más pobres, cuando algunos de los alabadores de este sistema empezaron a convencerse de que estaban equivocados.
Como sucedió con la crisis del comunismo, vino también la crisis producida por los excesos de los teóricos y financistas de siempre. La crisis que se gestó en Estados Unidos y que abarcó al mundo occidental no fue producida desde afuera sino del mismo capitalismo, es decir cayó por su propio peso demostrando su fragilidad ya demasiado tarde para tantos conocedores que desconocieron que ello iba a llegar en algún momento.
En nuestro Partido se mantuvo, felizmente, siempre el planteamiento progresista que denunciaba la incompatibilidad de nuestro pensamiento con el modelo mercantilista. Primero fueron los escritos de numerosos camaradas que han representado por años esta permanente reivindicación, luego vino el Congreso Nacional de la Democracia Cristiana en diciembre del 2008 que acogió este pensamiento progresista en buena parte de sus informes. Después fue la presencia permanente, hasta ahora , de lo que se llamó el V Congreso, que segregado en lo político, puede mostrar su consecuencia en los nuevos tiempos que se avecinan.
Finalmente, ha sido la última cumbre progresista, que en visión distinta y más amplia demuestra que, el orden mundial y en cada país y también en el nuestro, requiere una visión que reemplace al capitalismo ya caído, ya herido de muerte para dar paz , progreso y equidad a las sociedades como Chile. Por eso digo: Nadie tiene clavada la flecha de la fortuna, que la soberbia siempre es motivo de caída y derrota y que como siempre los demócratas cristianos estamos contra el modelo capitalista y ahora ¡ Los muertos que vos matasteis gozan de buena salud!
MARIANO RUIZ-ESQUIDE J.
SENADOR
Valparaíso, abril 09 del 2009.
Primero vivir y después filosofar. Hablar de un cambio de fondo en la sociedad chilena hacia el humanismo cristiano, solidario, gregario, con responsabilidad para con la sociedad, con una razonable intervención del Estado para evitar los excesos del capitalismo salvaje, era una tarea imposible, más aún era una tarea ridícula a ojos de los escribidores de siempre.
Esta idea de que el capitalismo había llegado a Chile para instalarse en forma definitiva, parecía absolutamente imposible de contestar con planteamientos mínimos de intervencionismo del Estado, del personalismo y no del individualismo y de la fuerza del Bien Común como elemento importante en el debate nacional.
Fue por años una sensación de incapacidad de cambio.
Fue por años una sensación de haber vuelto a una tierra despegada de todos los valores en que creíamos.
Fue por años una sensación de haber vuelto a la tierra como la película del Planeta de los Simios.
Fue por años el sentir el desprecio por obsoleto o fijado en el pasado y sin destino.
En esto cayó una parte de la Concertación y también algunos camaradas de la Democracia Cristiana : El mercado era el dios y nosotros sus acólitos.
Como todas las cosas en la política y en la Economía, se produjo una disposición a entender que el modelo no era el adecuado, sobre todo cuando las diferencias fueron bestiales, cuando la sensación de crisis arreciaba con fuerza en la desafección de trabajadores y de los más pobres, cuando algunos de los alabadores de este sistema empezaron a convencerse de que estaban equivocados.
Como sucedió con la crisis del comunismo, vino también la crisis producida por los excesos de los teóricos y financistas de siempre. La crisis que se gestó en Estados Unidos y que abarcó al mundo occidental no fue producida desde afuera sino del mismo capitalismo, es decir cayó por su propio peso demostrando su fragilidad ya demasiado tarde para tantos conocedores que desconocieron que ello iba a llegar en algún momento.
En nuestro Partido se mantuvo, felizmente, siempre el planteamiento progresista que denunciaba la incompatibilidad de nuestro pensamiento con el modelo mercantilista. Primero fueron los escritos de numerosos camaradas que han representado por años esta permanente reivindicación, luego vino el Congreso Nacional de la Democracia Cristiana en diciembre del 2008 que acogió este pensamiento progresista en buena parte de sus informes. Después fue la presencia permanente, hasta ahora , de lo que se llamó el V Congreso, que segregado en lo político, puede mostrar su consecuencia en los nuevos tiempos que se avecinan.
Finalmente, ha sido la última cumbre progresista, que en visión distinta y más amplia demuestra que, el orden mundial y en cada país y también en el nuestro, requiere una visión que reemplace al capitalismo ya caído, ya herido de muerte para dar paz , progreso y equidad a las sociedades como Chile. Por eso digo: Nadie tiene clavada la flecha de la fortuna, que la soberbia siempre es motivo de caída y derrota y que como siempre los demócratas cristianos estamos contra el modelo capitalista y ahora ¡ Los muertos que vos matasteis gozan de buena salud!
MARIANO RUIZ-ESQUIDE J.
SENADOR
Valparaíso, abril 09 del 2009.
SENADOR RUIZ ESQUIDE: “NECESITAMOS URGENTE UN NUEVO MARCO QUE REGULE LA POLÍTICA DE MEDICAMENTOS
• “Si hemos llegado a este límite, habrá que hacer una banda de precios o una ley para que termine con la integración y habrá que discutir la posibilidad de una fijación de precios para determinados medicamentos.
• El próximo martes la comisión recibirá en audiencia al Colegio de Farmacéuticos, a los representantes de las Farmacias y Laboratorios y al Ministro de Economía.
Tras analizar en la comisión de Salud del Senado la denuncia de colusión entre las cadenas de farmacias con el ministro de Salud, Álvaro Erazo y los representantes del Colegio Médico, el presidente de la instancia técnica, senador Mariano Ruiz Esquide señaló que es preciso “agilizar la tramitación del proyecto que prohíbe los incentivos comerciales a la venta de medicamentos”.
De igual forma, el parlamentario sostuvo que es fundamental castigar la colusión en la salud, por lo que se deben tomar todas las medidas del caso terminando con la integración vertical de farmacias y laboratorios.
“La Comisión de Salud ha considerado que este es un tema que sobrepasa la sola situación de la colusión de farmacias. Vimos todo el resto de la cadena, vale decir de las farmacias hacia los laboratorios, de los laboratorios hacia la prescripción, la venta, el valor de los medicamentos y estamos analizando lo que podría ser un nuevo marco de políticas sobre medicamentos”, afirmó el presidente de la comisión de Salud.
Asimismo, el senador de la VIII Región aclaró que se le solicitó al ministro Erazo que estudie algunas medidas, en orden a terminar con la integración vertical, vele decir, que los laboratorios tengan farmacias y viceversa.
En ese sentido, Ruiz Esquide afirmó que es de primera importancia agilizar el trámite o poner urgencia a un proyecto que prohíbe los incentivos comerciales a la venta de medicamentos y que tiene el respaldo de la Bancada de Senadores DC.
Finalmente, refiriéndose a las propuestas del Colegio Médico, el legislador indicó que “hay que sanear todo el campo de medicamentos” y seguir perfeccionado las políticas de salud.
Valparaíso, abril 09 del 2009.
• El próximo martes la comisión recibirá en audiencia al Colegio de Farmacéuticos, a los representantes de las Farmacias y Laboratorios y al Ministro de Economía.
Tras analizar en la comisión de Salud del Senado la denuncia de colusión entre las cadenas de farmacias con el ministro de Salud, Álvaro Erazo y los representantes del Colegio Médico, el presidente de la instancia técnica, senador Mariano Ruiz Esquide señaló que es preciso “agilizar la tramitación del proyecto que prohíbe los incentivos comerciales a la venta de medicamentos”.
De igual forma, el parlamentario sostuvo que es fundamental castigar la colusión en la salud, por lo que se deben tomar todas las medidas del caso terminando con la integración vertical de farmacias y laboratorios.
“La Comisión de Salud ha considerado que este es un tema que sobrepasa la sola situación de la colusión de farmacias. Vimos todo el resto de la cadena, vale decir de las farmacias hacia los laboratorios, de los laboratorios hacia la prescripción, la venta, el valor de los medicamentos y estamos analizando lo que podría ser un nuevo marco de políticas sobre medicamentos”, afirmó el presidente de la comisión de Salud.
Asimismo, el senador de la VIII Región aclaró que se le solicitó al ministro Erazo que estudie algunas medidas, en orden a terminar con la integración vertical, vele decir, que los laboratorios tengan farmacias y viceversa.
En ese sentido, Ruiz Esquide afirmó que es de primera importancia agilizar el trámite o poner urgencia a un proyecto que prohíbe los incentivos comerciales a la venta de medicamentos y que tiene el respaldo de la Bancada de Senadores DC.
Finalmente, refiriéndose a las propuestas del Colegio Médico, el legislador indicó que “hay que sanear todo el campo de medicamentos” y seguir perfeccionado las políticas de salud.
Valparaíso, abril 09 del 2009.
miércoles, abril 08, 2009
SENADOR RUIZ ESQUIDE VALORÓ APROBACIÓN DE PROYECTO QUE ESTABLECE NORMAS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Avanzamos en aspectos esenciales.
Primero, en relación al ámbito en el cual debe funcionar este sistema; también en el ámbito comunicacional en el cual debe estar presente la obligación del lenguaje de señas y el lenguaje de colocar el texto en el mismo programa y hemos asumido la tesis de que esto se aplica a todos los canales de televisión, sean públicos, privados o de cable”
En condiciones de ser debatido y votado en Sala quedó el proyecto que busca garantizar una plena integración social de las personas con discapacidad, luego que la Comisión de Salud del Senado aprobara las tres disposiciones que habían quedado pendientes.
Al respecto, el presidente de la comisión de Salud del Senado, Mariano Ruiz Esquide explicó que la iniciativa contempla una serie de cambios tanto a la institucionalidad, entre las cuales destaca la obligación para los canales de TV abierta y cerrada, de incorporar el lenguaje de señas a su programación.
“Actualmente hay una norma que establece que se procurará que haya un régimen de señas, pero ha habido dificultades para eso. Ahora, la norma se pone mucho más estricta, porque se dice que todos los canales de televisión privados o no privados tendrán que dar señales para que la gente con discapacidad entienda”, señaló.
Asimismo, el parlamentario comentó que con este proyecto entrega un mayor rango a la institucionalidad, más recursos, una mejor organización y mayores capacidades.
“Tenemos una organización más firme, más clara, con más recursos, con mayores obligaciones. Las personas con discapacidad pasan a ser personas de pleno derecho, porque hasta ahora, a pesar de la ley anterior, aparecían como minusvalentes y esta ley hace de ellos personas de pleno derecho, donde no hay ninguna diferencia con aquellos que no tienen discapacidad”, afirmó el senador.
Finalmente, Ruiz Esquide señaló que la Comisión de Salud también respaldó la propuesta que hizo el Ejecutivo respecto del régimen de contratación que tendrán los trabajadores del Fondo Nacional de Discapacidad, Fonadis.
Valparaíso. 8 de abril de 2009
Primero, en relación al ámbito en el cual debe funcionar este sistema; también en el ámbito comunicacional en el cual debe estar presente la obligación del lenguaje de señas y el lenguaje de colocar el texto en el mismo programa y hemos asumido la tesis de que esto se aplica a todos los canales de televisión, sean públicos, privados o de cable”
En condiciones de ser debatido y votado en Sala quedó el proyecto que busca garantizar una plena integración social de las personas con discapacidad, luego que la Comisión de Salud del Senado aprobara las tres disposiciones que habían quedado pendientes.
Al respecto, el presidente de la comisión de Salud del Senado, Mariano Ruiz Esquide explicó que la iniciativa contempla una serie de cambios tanto a la institucionalidad, entre las cuales destaca la obligación para los canales de TV abierta y cerrada, de incorporar el lenguaje de señas a su programación.
“Actualmente hay una norma que establece que se procurará que haya un régimen de señas, pero ha habido dificultades para eso. Ahora, la norma se pone mucho más estricta, porque se dice que todos los canales de televisión privados o no privados tendrán que dar señales para que la gente con discapacidad entienda”, señaló.
Asimismo, el parlamentario comentó que con este proyecto entrega un mayor rango a la institucionalidad, más recursos, una mejor organización y mayores capacidades.
“Tenemos una organización más firme, más clara, con más recursos, con mayores obligaciones. Las personas con discapacidad pasan a ser personas de pleno derecho, porque hasta ahora, a pesar de la ley anterior, aparecían como minusvalentes y esta ley hace de ellos personas de pleno derecho, donde no hay ninguna diferencia con aquellos que no tienen discapacidad”, afirmó el senador.
Finalmente, Ruiz Esquide señaló que la Comisión de Salud también respaldó la propuesta que hizo el Ejecutivo respecto del régimen de contratación que tendrán los trabajadores del Fondo Nacional de Discapacidad, Fonadis.
Valparaíso. 8 de abril de 2009
martes, abril 07, 2009
ENTREVISTA RADIO COOPERATIVA
Ruiz-Esquide propuso que la Cenabast produzca y distribuya medicamentos
Señaló que la Central de Abastecimiento no puede ser "una farmacia de la esquina".
Candidatos presidenciales serán citados a la comisión de salud del Senado.
El presidente de la comisión de salud del Senado, Mariano Ruiz-Esquide (DC), se manifestó partidario de que la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) se convierta en un laboratorio estatal y no en una farmacia, para que produzca medicamentos genéricos.
El parlamentario propuso en El Diario de Cooperativa una participación más directa del Estado a nivel de producción, para lo cual la Cenabast debería "producir (los medicamentos) y entregarlos a la distribución de los laboratorios y distribución de las farmacias".
Actualmente, el organismo se encarga de comprar los medicamentos que luego son distribuidos en los centros asistenciales de las redes públicas de salud.
De esta forma, se opuso a la creación de una farmacia estatal -idea patrocinada por varios parlamentarios- ya que la "Cenabast no puede instalarse como una farmacia de la esquina, eso es absurdo".
El parlamentario señaló que no conoce en detalle las medidas dadas a conocer por el Gobierno el viernes para enfrentar la colusión en las farmacias, por lo que la comisión que encabeza citará al ministro de Salud, Alvaro Erazo, para el miércoles, además del fiscal nacional económico, Enrique Vergara, y el ministro de Economía, Hugo Lavados.
El senador también propuso mayor disponibilidad de remedios genéricos y una banda o control de precios en los medicamentos.
Además, declaró que citarán a los candidatos presidenciales para "que nos vayan a dar una opinión de la política de salud y la política sobre el uso de medicamentos en Chile", aprovechando de emplazar nuevamente al candidato de la Alianza, Sebastián Piñera:
"Venda, por favor", dijo Ruiz-Esquide en relación con su participación como accionista en FASA.
Señaló que la Central de Abastecimiento no puede ser "una farmacia de la esquina".
Candidatos presidenciales serán citados a la comisión de salud del Senado.
El presidente de la comisión de salud del Senado, Mariano Ruiz-Esquide (DC), se manifestó partidario de que la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) se convierta en un laboratorio estatal y no en una farmacia, para que produzca medicamentos genéricos.
El parlamentario propuso en El Diario de Cooperativa una participación más directa del Estado a nivel de producción, para lo cual la Cenabast debería "producir (los medicamentos) y entregarlos a la distribución de los laboratorios y distribución de las farmacias".
Actualmente, el organismo se encarga de comprar los medicamentos que luego son distribuidos en los centros asistenciales de las redes públicas de salud.
De esta forma, se opuso a la creación de una farmacia estatal -idea patrocinada por varios parlamentarios- ya que la "Cenabast no puede instalarse como una farmacia de la esquina, eso es absurdo".
El parlamentario señaló que no conoce en detalle las medidas dadas a conocer por el Gobierno el viernes para enfrentar la colusión en las farmacias, por lo que la comisión que encabeza citará al ministro de Salud, Alvaro Erazo, para el miércoles, además del fiscal nacional económico, Enrique Vergara, y el ministro de Economía, Hugo Lavados.
El senador también propuso mayor disponibilidad de remedios genéricos y una banda o control de precios en los medicamentos.
Además, declaró que citarán a los candidatos presidenciales para "que nos vayan a dar una opinión de la política de salud y la política sobre el uso de medicamentos en Chile", aprovechando de emplazar nuevamente al candidato de la Alianza, Sebastián Piñera:
"Venda, por favor", dijo Ruiz-Esquide en relación con su participación como accionista en FASA.
viernes, abril 03, 2009
LA COLUSIÓN DE LAS FARMACIAS ES UN TEMA ÉTICO, SANITARIO, JUDICIAL Y COMERCIAL
DECLARACIÓN PÚBLICA
LA COLUSIÓN DE LAS FARMACIAS ES UN TEMA ÉTICO, SANITARIO, JUDICIAL Y COMERCIAL
Análisis:
1- Chile ha visto con ira y vergüenza el episodio de colusión de las cadenas farmaceúticas. A pesar de ello, requerimos serenidad en los reclamos y firmeza en las propuestas. Los medicamentos son esenciales en la salud y no es un negocio.
2- Esto no es nuevo. En 1967 se debió crear el formulario nacional por casos similares en los medicamentos. La colusión de grandes cadenas, el desastre de los Fondos de las AFP y el brutal desequilibrio de ingresos y la crisis financiera, demuestran que es el modelo económico el que ha fracasado. Por tanto, si no se entiende esto la discusión es inútil para enfrentar los temas sociales de salud y previsión.
3- Si el gobierno ha sido lúcido para enfrentar la crisis, hoy debe intervenir con fuerza en el problema de la salud con propuestas y proyectos adecuados.
Medidas Inmediatas:
a) Las sanciones deben entenderse enfocadas en el aspecto económico (Comisión de la Libre Competencia y Fiscalía Nacional Económica) y en la responsabilidad colectiva y personal de las empresas para que no termine en un simple acuerdo de delación compensada o del despido de personal menor.
b) El gobierno debe recoger las propuestas hechas desde el Parlamento en esta materia: modificaciones del Código Sanitario, obligatoriedad de los turnos éticos, respaldo a la receta médica y otros que no se han sido valorados. Reitero mi petición al gobierno para patrocinar los proyectos.
c) Debemos ser claros para distinguir lo inmediato como actividades dolosas y el costo de los medicamentos que no puede seguir rigiéndose por el mercado.
Medidas Urgentes y de largo plazo:
1- Que el Estado asuma la creación de un Instituto Público de la fabricación de medicamentos genéricos como un instrumento regulador.
2- Que todas las farmacias y la red de salud pública tengan los medicamentos genéricos para la venta y que las farmacias y los médicos comprendan la importancia de su rol regulatorio y la necesidad pública.
3- Solicitamos a la Comisión de Salud que realice un debate de fondo para formular una nueva política de futuro.
4- Y para ello, creo conveniente invitar a los candidatos presidenciales para conocer su opinión.
LA SALUD INCLUYE TAMBIÉN LOS MEDICAMENTOS.
Mariano Ruiz-Esquide J.
Senador
LA COLUSIÓN DE LAS FARMACIAS ES UN TEMA ÉTICO, SANITARIO, JUDICIAL Y COMERCIAL
Análisis:
1- Chile ha visto con ira y vergüenza el episodio de colusión de las cadenas farmaceúticas. A pesar de ello, requerimos serenidad en los reclamos y firmeza en las propuestas. Los medicamentos son esenciales en la salud y no es un negocio.
2- Esto no es nuevo. En 1967 se debió crear el formulario nacional por casos similares en los medicamentos. La colusión de grandes cadenas, el desastre de los Fondos de las AFP y el brutal desequilibrio de ingresos y la crisis financiera, demuestran que es el modelo económico el que ha fracasado. Por tanto, si no se entiende esto la discusión es inútil para enfrentar los temas sociales de salud y previsión.
3- Si el gobierno ha sido lúcido para enfrentar la crisis, hoy debe intervenir con fuerza en el problema de la salud con propuestas y proyectos adecuados.
Medidas Inmediatas:
a) Las sanciones deben entenderse enfocadas en el aspecto económico (Comisión de la Libre Competencia y Fiscalía Nacional Económica) y en la responsabilidad colectiva y personal de las empresas para que no termine en un simple acuerdo de delación compensada o del despido de personal menor.
b) El gobierno debe recoger las propuestas hechas desde el Parlamento en esta materia: modificaciones del Código Sanitario, obligatoriedad de los turnos éticos, respaldo a la receta médica y otros que no se han sido valorados. Reitero mi petición al gobierno para patrocinar los proyectos.
c) Debemos ser claros para distinguir lo inmediato como actividades dolosas y el costo de los medicamentos que no puede seguir rigiéndose por el mercado.
Medidas Urgentes y de largo plazo:
1- Que el Estado asuma la creación de un Instituto Público de la fabricación de medicamentos genéricos como un instrumento regulador.
2- Que todas las farmacias y la red de salud pública tengan los medicamentos genéricos para la venta y que las farmacias y los médicos comprendan la importancia de su rol regulatorio y la necesidad pública.
3- Solicitamos a la Comisión de Salud que realice un debate de fondo para formular una nueva política de futuro.
4- Y para ello, creo conveniente invitar a los candidatos presidenciales para conocer su opinión.
LA SALUD INCLUYE TAMBIÉN LOS MEDICAMENTOS.
Mariano Ruiz-Esquide J.
Senador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)