viernes, agosto 29, 2008

La política medioambiental del obispo de Aisén impacta en la DC

28 de Agosto de 2008
FUENTE: ELMOSTRADOR

Aboga por la nacionalización del agua
La política medioambiental del obispo de Aisén impacta en la DC

El documento Carta Pastoral del Agua, elaborado por Luis Infanti, cuenta con el absoluto respaldo de algunos falangistas, partido históricamente vinculado a la Iglesia Católica. En conversación con El Mostrador.cl Marcelo Trivelli, Mariano Ruiz Esquide y Gabriel Silber comentan la importancia de que su colectividad haga suya la visión del prelado y constate la urgencia de “pronunciarse claramente” frente al proyecto Hidroaysén. Claudia Urquieta Chavarría
El fuego que el obispo de Aisén, Luis Infanti, buscaba prender con la “Carta Pastoral del Agua” que presentó el martes en Coyhaique junto al mítico teólogo de la Liberación Leonardo Boff, ya ha empezado a tener eco en el mundo político. Y ha calado hondo en algunos demócratas cristianos. Los falangistas que comulgan con los planteamientos del sacerdote, que plantea una mirada ético religiosa del tema medioambiental, cuestionando duramente el modelo económico que ha permitido la “venta” de los recursos naturales nacionales, especialmente del agua, se sienten plenamente identificados. Y ven en esta “cruzada verde de la Iglesia”, que incluye a sacerdotes y religiosas de varios puntos del país, un referente a seguir, tal como ocurrió con la lucha contra las violaciones de los derechos humanos que lideró la Iglesia en los años 70’ y 80’. En este sentido, para el senador Mariano Ruiz Esquide, la nueva bandera de lucha asumida por un sector de la Iglesia, es absolutamente comprensible, ya que “para la doctrina cristiana no hay nada más sagrado que la naturaleza como parte del encuentro del ser humano para desarrollar el mundo. Y en las enseñanzas teóricas no hay nada más ecologista que la visión cristiana de la vida”. Y recuerda que no es la primera vez que el mundo eclesiástico toma el toro por las astas a la hora de liderar cambios sociales. La apuesta del otrora obispo de Talca, Manuel Larraín, en la reforma agraria, o la férrea defensa de los derechos humanos durante la dictadura militar lideradas por el Cardenal Raúl Silva Henríquez y tantos otros, irían en la misma línea de esta nueva lucha del mundo católico. “Cuando se necesitó una voz fuerte para señalar que estamos en una sociedad materialista y burguesa, fue Monseñor (Alejandro) Goic, como representante de la Conferencia Episcopal, el que habló del sueldo ético. Y ahora que el ansia de dinero en nuestro país está arrasando con la naturaleza son ellos los que salen con fuerza moral a defender lo que es la esencia de nuestros recursos naturales”, detalla el parlamentario. Por eso considera “espectacular” la iniciativa de Infanti, a la que le da todo su respaldo. Y no es el único. Marcelo Trivelli, precandidato en la carrera presidencial, opina que la política debería mantener un diálogo abierto con los representantes eclesiásticos, ya que asegura que para cualquier tendencia política la Iglesia es una fuerza ética y moral que tiene impacto. Por eso, también, señala Trivelli, la postura liderada por el obispo del sur “no puede quedar en una carta pastoral. Hay que llevarlo a acciones políticas y públicas”. Además cuenta que, junto a otros falangistas, como Andrés Palma, Gabriel Ascencio y Osvaldo Artaza, coinciden en la necesidad de poner en la agenda política el tema medioambiental, “sobre todo porque tenemos historia en la constitucionalidad medioambiental, pero vemos cómo nuestro partido se ha ido alejando de ello”. Y reconoce una clara diferencia con las otras cartas presidenciales de su colectividad: la timonel Soledad Alvear y el ex presidente Eduardo Frei, fuerte impulsor de la construcción de Ralco en el Alto Bío Bío. “El tema medioambiental simplemente no está en la agenda de la directiva de la DC, ni ha habido espacio de conversación de los problemas relacionados con esto que aquejan a Chile. Pero esto es extensivo a toda la Concertación, que en general está al servicio de la economía y no de las personas”, recalca Trivelli. Para el diputado Gabriel Silber y miembro de la bancada verde, es necesario que la DC esté presente en estos temas. Pero asegura que “no he visto una posición marcada en términos de defender la riqueza hídrica y de ese punto de vista tenemos que pronunciarnos claramente sobre Hidroaysén. Hemos sido muy pocas voces las que nos hemos levantado en esta materia”. Por eso, considera que deberían unirse a la cruzada medioambiental liderada por Infanti, convirtiéndola en un tema del Consejo Nacional de su tienda. La nacionalización del agua Como bien lo dice el título de la carta del obispo de Aisén, el agua es la protagonista de su cruzada. Y también la nacionalización del vital elemento. En este sentido, Ruiz Esquide, Trivelli y Silber concuerdan con esta postura y abogan por la necesidad de que se haga una modificación del Código de Aguas, que ha permitido que la gran mayoría de los derechos de agua sean manejados por grupos extranjeros, como Endesa. De hecho, está en carpeta y esperando ser enviado al Senado, un plan de reforma constitucional que apunta precisamente a nacionalizar el recurso hídrico, lo que ha sido firmado por senadores de diversas tendencias, como Ruiz Esquide y Guido Girardi (PPD). “El agua debe volver a manos del Estado tal como estuvo hasta la década del 80. En eso coincidimos plenamente con el obispo Infanti, porque lo que se hizo fue regalar derechos de agua junto con la privatización de las eléctricas”, concluye el ex intendente de la Región Metropolitana.

FORO DEBATE INACAP PUNTA ARENAS

Pregunta N°1.: ¿Responde la Educación chilena tanto escolar como superior a un proyecto país? ¿Entrega la Educación Pública las competencias para el acceso a la Educación Superior de los sectores populares? ¿Facilita la movilidad social?
Respuesta : Creo que hay tres preguntas:
A. Respecto a lo primero, sobre la Educación chilena. Mi respuesta es categórica NO. Para fundamentar esto permítanme precisar mi visión educacional en forma brevísima :
a.) Entiendo la Educación en la siguiente perspectiva de Reforma para que pueda cumplir esta tarea :
1.) Debe ser en todo el proceso desde la parvularia hasta el egreso universitario, en una sucesión de cambios que sea en plazos y mejor aún simultáneo.
2.) Debe estar enmarcada en una concepción nacional, con el máximo consenso posible y donde los proyectos educativos mantengan una diversidad en el marco de esa visión consensuada.
3.) Debe garantizara través del Estado una Educación Pública – a todos los niveles – que atienda a quienes no pueden asumir un costo educacional a nivel local, regional y nacional con visión de país.
4.) Debe tener una gran participación de las comunidades educativas y de los cuerpos intermedios de las sociedades
5.) Debe darse la seguridad de un financiamiento suficiente para lograr el éxito esperado con el acceso y equidad para todas y todos en la medida de sus necesidades.
6.) Debe relacionarse necesariamente con cambios en el país en otras materias sociales, económicas o culturales para que ambos elementos Educación y Realidad Nacional actúen como un elemento virtuoso.
7.) Deben proyectarse a mediano y largo plazo en relación al modelo de desarrollo e innovación.
8.) Debe ser una reforma que permita mantener una hilación secuencial desde el ingreso a la parvularia hasta el final de la vida de los chilenos producido el egreso de cualquier ciclo.

En esta visión global de los cambios a realizarse en la educación chilena, corresponde referirnos a las eventuales modificaciones al sector llamado de Educación Superior.

Su estructura actual es conocida pero merece que recordemos algunos datos.

En Chile existen 218 instituciones de Educación Superior correspondiente a:
60 Universidades
45 Institutos Profesionales
97 Centros de Formación Técnica
16 Instituciones de la Fuerzas Armadas
Para mejor comprensión quiero señalar 3 aspectos que me parecen importantes que justifican mi respuesta tan seca y las propuestas que señalo:

1. La educación es no sólo un proceso de instrucción y aprendizaje sino fundamentalmente un proceso de “desarrollo integral de formación, espiritual , valoración de su relación con la comunidad, comprensión de su razón de vida y de relación con el medio ambiente”. Lo que hoy tenemos no es esto y de ahí mi respuesta crítica.

2. La educación debe transformarse en el camino desde la oscuridad de la ignorancia hacia la luminosidad del conocimiento para comprender los fenómenos globales del país, saber focalizar los temas relevantes que requieren la participación de la “inteligencia entrenada” proveniente de la educación superior que culmina el proceso educativo.

3. La educación y sus instituciones deben recobrar su sentido iluminador sobre el conocimiento y la ilustración de la juventud y el país que han perdido en gran parte por deficiencias estructurales, desfinanciamiento o pérdida de su sentido de universalidad.
Si se corrige esto la educación volverá a ser la rectoría del pensamiento y el debate para responder a un “proyecto país” y a su rol orientador.

Respuesta a pregunta ¿Hoy entrega nuestra Educación Pública las competencias al acceso a la Educación Superior de los sectores populares?

La larga tradición educacional chilena contenía como núcleo y pilar central la Educación Pública desde la básica a la superior. Las reformas durante la Dictadura significaron la municipalización escolar y la fragmentación de la Educación Superior especialmente la Universidad de Chile. Simultáneamente la enseñanza básica y media se privatizó a través de los colegios subvencionados.

La consecuencia fue un desfinanciamiento brutal del sector público en ambas áreas: municipal y universidades estatales. Por ello el diagnóstico de hoy es claro y lamentable: el 55% de ha trasladado al sector escolar subvencionado y las universidades del Consorcio Estatal reciben un 45% menos de recursos que las privadas y no hay Centros de Formación Técnica de carácter público. Por ende los resultados son inferiores al modelo privado y por ello se ha producido una educación de élite y una popular que no logra competir en acceso, ilustración, maestría y capacidad de postulaciones.

Por ello mi respuesta es también negativa si bien estamos en franco camino de revertir este proceso.

La Ley de la Superintendencia de Educación entra a la Comisión de Educación del Senado en la próxima semana y su aprobación significará el mejoramiento en la calidad de todo el sistema escolar y por ello la nivelación de las ventajas comparativas que hoy tienen los privados que redundaría en un franco mayor respaldo a lo municipal. Respecto de esto mismo hay 3 instrumentos que ayudarán a lograr lo que hoy falta: el aumento de las subvenciones específicas que privilegian el sector público; el preproyecto de respaldo a la educación pública y la desmunicipalización de la educación reemplazándola por un modelo estatal descentralizado y zonal que garantizaría un mejor nivel.

Respuesta a la pregunta: ¿Facilitaría la movilidad social? Mi respuesta es categóricamente positiva. Nos permitiría revertir el proceso de segregación social que ha significado el modelo actual y recoger una experiencia ya vivida en Chile en la primera mitad del siglo XX.

Respuesta a la pregunta ¿Si la evaluación docente es un instrumento que asegure la calidad educacional?
Creo que la respuesta es más amplia. La evaluación es un elemento positivo para asegurar la calidad, como lo es el Examen Nacional en Salud. Pero deben precisarse tres puntos:
· El primero es que es uno de varios elementos necesarios y urgentes.
· El segundo es que debe ser perfectible porque un proceso como éste, novedoso, no siempre compartido debe ser revisable según las experiencias de 3 años.
· El tercero es que requiere ser consensuado con los profesores de manera que exija la calidad pero también gratifique en los buenos resultados.

Respuesta a la pregunta ¿Hay posibilidad de continuidad de la educación y Educación Técnico Profesional?

Reitero mi visión holística de la Educación y su diseño en tres perspectivas : la integralidad desde la parvularia hasta el ocaso de la vida intelectual, la importancia de la educación pública como el instrumento princeps para lograr lo anterior y la incorporación de los CFT e Institutos Profesionales a la Educación Pública Estatal. No es comprensible que el ámbito de mayor importancia para Chile sólo esté en el ámbito privado.

En esta perspectiva el proyecto anunciado y en estudio contempla la plena integración de ambos niveles a la Educación Pública Estatal como parte clave de la secuencia educacional. Además, en ley en actual discusión queda claramente establecida la obligatoriedad de financiamiento y respaldo a los CFT. Finalmente, en materia de subvención ya está claro que el Estado debe dar becas, asistencialidad y recursos para los alumnos de los Institutos y Centros de Formación Técnica.

Finalmente en estas materias legislativas se ha producido un informe extraordinariamente bueno del Consejo Asesor Presidencial sobre Educación que se ha transformado en un proyecto específico de Educación Superior.

En este marco se justifica el porqué nuestro decidido apoyo a las universidades estatales lo que, en el fondo, significa asumir su misión, que el Consorcio definió y que comparto:

1. Deberían ser la quinta esencia de la “Universitas”, comunidad de hombres y mujeres libres formada por profesores, alumnos, administrativos y entorno societario en busca de la “Verdad”.
2. Debe entenderse como un Bien Público Social, un Derecho Humano y Universal y un deber del Estado. Ellas son el eje del desarrollo sustentable de los países de la Región”.
3. Dentro de su triple misión de enseñar, formar e investigar y mejorar la sociedad y su entorno regional o nacional, debe ser el paradigma de la formación humana y personal de sus alumnos en un cambio cultural hacia el SR completo y no sólo un mero instrumento para transmitir información.
4. Deben ser la columna vertebral de la transmisión de la cultura e identidad nacional. En un mundo globalizado las identidades nacionales corren el riesgo de desaparecer y por ello esta misión sólo la pueden cumplir estas entidades que no obedecen al lucro, ni al corporativismo, ni a una visión sectaria o restrictiva del Hombre.
5. Ellas son las guardianas y transmisoras de los valores del Hombre y al Sociedad : la libertad como derecho inalienable, la solidaridad como único método humano de vida, la preservación de nuestro patrimonio genético y los valores esenciales de los más vulnerables.
6. Las Universidades Estatales son aquellas que nacen para hacer pensar a los jóvenes, aquellas que saben y actúan con sentido humano de hoy y del futuro, en sus aulas debe estar esa malla intangible que une el saber con el ser.
7. La Educación Superior Pública es el gran motor de la movilidad social realizada en Chile en el siglo XX. Ellas y aquellas universidades privadas con subsidio público que transformaron Chile a pesar de ser cuasi confesionales: La Universidad de Concepción y la Universidad Católica de Santiago.

Planteé en esta intervención que después de señalar su misión, debíamos precisar sus déficit y las medidas a tomar.
Según la situación de hoy en Chile existen 218 instituciones de Educación Superior:
Estatales 25
Privadas 35
Institutos Profesionales 45
CFT 97
Fuerzas Armadas 16

Desde el punto de vista de la acreditación la realidad es la siguiente:
Estatales 15
Privadas 20
Institutos Profesionales 10
CFT 7
Escuelas FFAA 1

Finalmente ¿Cuál es el déficit principal recogido en las reuniones de los Rectores con la Comisión de Educación del Senado?

La desigualdad en el financiamiento y los hechos adicionales que se señalan:

a.) Aporte Fiscal Directo de las Universidades Privadas del Consejo de Rectores (en promedio) fue de $1.495.239 más que las Universidades Estatales.
b.) Modelo de asignación del Aporte Fiscal Directo con cifras inadmisibles para las Universidades lo que, además, ha generado un modelo de claro conflicto con el Gobierno.
c.) Resoluciones financieras derivadas de leyes dictadas para su aplicación sin el financiamiento correspondiente.
d.) Restricciones de gestión que hacen difícil el trabajo frente a las privadas.

Frente a estas razones de sus déficits, la Comisión del Senado y los rectores han propuesto lo siguiente:


1. Fortalecer a las Universidades en los extremos del país
2. Renovar el personal con retiros pactados
3. Mejorar el subsidio escolar
4. Inversión en infraestructura
5. Inversión en equipos
6. Inserción en el mundo de la innovación
7. Transformar a las Universidades Estatales en participantes privilegiados en el Fondo Nacional de la Innovación.
8. Mejorar la capacidad investigadora
9. Aumentar los recursos y adecuación de la Carrera Docente

Respuesta a la pregunta ¿cuáles son los desafíos para lograr una mejor calidad en la educación escolar y superior chilena?

Es esta una respuesta que podría ser muy larga y ojalá muy amplia y profunda por su importancia, pero prefiero sólo mencionar los desafíos en aras del tiempo:

1 Mejorar sustancialmente la situación de las familias para permitir un desarrollo psico fisiológico de los niños y evitar el maltrato psicológico de los niños.
2 Adoptar desde ahora un post natal de 6 meses para mejorar el desarrollo de los próximos alumnos. Debo expresar mi perplejidad por la negativa del Ejecutivo al proyecto presentado junto con la diputada Carolina Goic
3 Cambiar drásticamente el entorno poblacional para permitir una expansión lúdica de los niños
4 Reforzar la educación parvularia y hacerla obligatoria para el 2° nivel de transición
5 Hacer los cambios de la Educación Básica y Media para permitir la especialización del 7°y 8° medio.
6 Garantizar el mejoramiento y pertinencia de la Educación Técnico Profesional con reforzamiento de sus docentes, aumentar sus recursos.
7 Aumentar el recurso docente con una verdadera carrera funcionaria, un mayor nivel de remuneraciones, un mecanismo de retiro adelantado
8 Perfeccionar – ya lo mencioné – la evaluación docente, lo que unido al punto anterior , refuerza lo esencial : la enseñanza en el aula
9 Incluir en el curriculum elementos esenciales como la educación cívica, los derechos humanos y la educación sexual
10 Estrechar la relación, familia, profesor, consejo escolar. Específicamente debe valorarse el ejemplo cubano en nuestro país – de enseñar a aprender a los padres.
11 Cambio de la metodología del aula con clases interactivas y los métodos más modernos de enseñanza
12 Reconocer que una nueva educación requiere más recursos y que más importante que reprimir es el prevenir enseñando.
13 Rescatar el valor profesional de los docentes e imbuirles que la educación no es sólo profesión sino sobretodo vocación.
14 Comprometer a todas las instancias nacionales en la tarea de entender que Educar es tarea de todos
15 Hacer un esfuerzo real para terminar con el peor elemento de desinformación y deformación educacional que tiene el joven : la televisión chatarra .

Mariano Ruiz-Esquide Jara
Senador

Intervención del Senador, don Mariano Ruiz-Esquide en Seminario organizado por el Hogar de Cristo y la Universidad Alberto Hurtado


Señoras y Señores

Agradezco en primer lugar la invitación que se me ha hecho para hablar en esta ceremonia en el marco de la Universidad Alberto Hurtado y bajo la admonición de la figura de San Alberto Hurtado. Ser invitado a un acto en este marco es para mí un honor, que quiero reconocer con mucha humildad, hacerlo en el marco también de la solidaridad como eje central del debate y la discusión y relacionándola con la educación y sus posibilidades de trabajar en esa línea es, una oportunidad para analizar dos temas que son de la esencia de nuestra sociedad chilena de comienzos del siglo XXI y en nuestra condición de democracia reciente y renovada.

Quisiera señalar primero como entiendo el llamado de San Alberto Hurtado respecto a la solidaridad. Lo hago en la misma perspectiva que hace 40 años él hizo respecto a la catolicidad de nuestro país, preguntándose en un durísimo libro si Chile era un país católico. Su respuesta fue señalar que efectivamente a pesar de las apariencias no lo éramos. Empiezo entonces estas reflexiones haciéndome la misma pregunta ¿ es Chile un país solidario? En verdad, mi opinión muy personal es que no lo somos.

Creo honestamente que somos un país sentimentalista. Admito que tal vez somos un país de muy buenos sentimientos. Admito, también , que en verdad toda nuestra política desde las políticas públicas y desde las organizaciones comunitarias surge la búsqueda de un país solidario pero no diría que la sociedad chilena, asume la solidaridad como el eje central de su vida, de sus aspiraciones y de sus utopías.

Queramos o no los parámetros de comportamiento de la sociedad chilena, de su liderazgos, de su organización empresarial, de los propios partidos políticos, que tienen gran incidencia en Chile y por qué no decirlo también, de la imagen que nuestros medios de comunicación entregan, Chile no es solidario.

Estamos en una época que podríamos señalar como una república plutocrática, materialista y hedonista.

Querámoslo o no es el tener y no el ser lo que mueve a nuestra sociedad y esta visión se contrapone con la esencia de la solidaridad.

Somos un país materialista cuyo motor es el éxito y los bienes materiales que se contraponen con la esencia de la solidaridad como rectoría espiritual.

Somos un país hedonista, llevado a ese espacio de comportamiento por una diferencia de ingreso de tal magnitud que permite, que la riqueza acumulada en un sector de Chile transforme la vida en un consumismo desatado y una vulgaridad que rompe el sentido profundo de la solidaridad, que no sólo es entregar bienes a quienes no lo tienen sino también un mensaje de respeto, de austeridad que es la expresión de respeto a la pobreza.

Debemos en reuniones como ésta, volver a revalidar la concepción hurtadiana de la solidaridad que trato de descubrirla en una visión personal y nacional. Un país solidario debe aspirar como primus movens a la igualdad de oportunidades, que se hace absolutamente imposible si se permite las diferencias de ingreso que hoy tiene Chile, porque no se trata sólo de entregar más a los más necesitados. Se trata también, de que ésta diferencia abismante termine por transformar el hedonismo mostrado por los medios de comunicación a los que nunca los pueden alcanzar, en justamente lo contrario una anedonia depresiva que explica el 24 % de estados depresivos que existe entre los chilenos, que la trasforma en la primera y más grave agravio a la salud mental. Permítanme insistir en este punto, porque según las cifras entregadas por Impuestos Internos y los balances nacionales de las empresas más exitosas demuestra que el 1% más alto de los chilenos gana en un año lo que el 1% más pobre de Chile ganaría ese mismo dinero en 270 años. Es decir, 14 generaciones y si lo quieren poner de otra manera desde el año 1738. Estas cifras permitidas ,en una suerte de silencio cómplice desde las autoridades políticas, entre las que me incluyo, la sociedad de poderosos de Chile y el silencio ominoso de la sociedad chilena son absolutamente contradictorias con la concepción que venimos señalando de la solidaridad.

La solidaridad la entiendo como la convicción personal que las campanas que tañen por otros, tañen también por mí.

La solidaridad es querer para otros el bien que Dios me entregó.
La solidaridad es entender la unidad de la patria como valor central sin la cual no existe en verdad ni auténtica libertad, ni verdadera democracia ni tampoco amor fraterno.

Entiendo que tal vez sea fuerte señalarlo de esta manera pero estoy convencido que el asistencialismo de nuestras políticas, que el sentimentalismo frente a algunas tragedias, es una expresión poderosa en la ayuda que se entrega pero no es solidaridad.
Tanto es así que su SS Benedicto XVI, en medio de las dudas de muchos católicos frente a su orientación magisterial, ha llegado a declarar que la sola posesión de un exceso de riqueza es contraria a la concentración del poder político en una sola mano, precisamente porque de ahí han de surgir las politicas públicas que no pueden separarse de la vocación personal del que posee una acumulación de tal nivel de riqueza.

Respecto al planteamiento que se hace en nuestra convocatoria de la solidaridad y su liazón con la educación permítanme algunas breves reflexiones.

La educación, no la sola instrucción que ha sido permanentemente la manera de confundir ambos conceptos, es esencialmente la capacidad que ele Estado, la sociedad, las personas entregan al ser humano para que se transforme en su desarrollo emocional e intelectual en una persona más completa y más cerca de la verdad que es Dios.
La educación concebida como esta formación integral del educando es la expresión más pura del SER MAS que lo acerca a la perfección, nunca lograda pero siempre perseguida.

La educación es la manera de ejercer la justicia, la bondad y la transferencia de riquezas espirituales.

La educación es la expresión más pura y el mecanismo más útil para lograr la movilidad social desde la oscuridad hacia la luminosidad, donde los países progresan, amplían sus fronteras y logran el progreso de cada uno de sus habitantes y de la sociedad en su conjunto.

Las reformas educacionales que estamos poniendo en marcha han sido tan controvertidas precisamente, porque hay un debate de fondo que no se explicita : algunos piensan que se trata sólo de enseñar y transferir conocimientos en mediciones de lo aprendido, en pruebas diversas y que por ende valoran solamente las funciones frontales sin entender que a lo más , en este aspecto debemos enseñar a aprender porque nadie puede en el actual estado de los conocimientos universales retener y aplicar este inmenso progreso como tal vez lo logró Juan Piccola de Mirándola allá por el 1200 y otros creemos que, la educación es algo mucho más profundo y amplio y va del saber comportarse frente a la sociedad y el prójimo hasta comprender el verdadero sentido de la vida y las razones de nuestra existencia.

En la conjunción de ambos conceptos que hemos señalado está el valor de esta convocatoria.

Nada ganamos si no hay educación sin la perspectiva solidaria de igualdad y equidad y nada podremos hablar de la solidaridad si no le entregamos las herramientas para que la comprendan los jóvenes y la sociedad entera como parte de la enseñanza.

La educación no es dar y repartir peces sino enseñarle a pescar en la perspectiva cristiana del convencimiento.

La solidaridad, a su vez, es tomar los conocimientos que el mundo nos entrega como obra del hombre creado por Dios para que las mentes y los corazones se abran a la solidaridad.

Gracias por invitarme a este debate.

Más aún, gracias por abrir un debate en esta perspectiva.

Gracias por debatir lo que no se debate en nuestro país porque pareciera que el único conflicto existente en las sociedades modernas es el dinero, la moneda, la economía y el valor del capital sin ni siquiera mencionar al ser humano que se ha transformado en un sub producto del oro circulante. El dinero, nos dijo Radomiro en su tiempo, tiene el vientre frío porque por sí solo no genera riqueza y sólo la genera cuando interviene el hombre como factor esencial.

Mi mirada no es ni trágica, ni pesimista, ni de desesperanza.

Mi mirada, con mucha franqueza, es mucha preocupación por nuestra patria, de mucho dolor por la insolidaridad y de mucha ira cuando veo que la solidaridad se transforma en un negocio, el niño y la infancia se transforman también en un negocio un día al año y no una tarea constante y hasta los valores más profundos se juegan en las mesas financieras.

Lo que sí creo mientras existe la presencia de los grandes como el Padre Hurtado e instituciones como la vuestra que llaman a penetrar en el alma profunda de nuestra sociedad podremos avanzar en las líneas que él nos enseño. Muchas gracias.,

HE DICHO
Santiago, agosto 28 del 2008.

SENADOR RUIZ ESQUIDE SE REÚNE CON CONSEJO DE RECTORES Y REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR ESTATAL

Tras una extensa reunión entre los 16 integrantes del Consejo de Rectores, su presidente Juan Zolezzi, y el senador Ruiz Esquide en la VIII Región, las autoridades acordaron solicitar a los ministerios de Educación y Hacienda la creación de un “Plan Trienal” para reimpulsar el mundo académico en las universidades tradicionales.

En esa línea, el senador destacó la importancia de las universidades estatales en la educación del país, y aclaró que no existe desarrollo real, sin un plan a largo plazo, donde la innovación sea el centro del debate.

“No debemos esperar más… por eso ratifico mi compromiso con la educación universitaria y por supuesto, con la educación media y básica. Necesitamos la renovación de la educación pública en Chile” afirmó.

De igual manera, el legislador sostuvo que el mejoramiento de la educación pública, tiene directa relación con la renovación de la plana académica, por ello, “esperamos que los ministros de Hacienda y Educación, concreten todas las gestiones posibles con el objeto, que en el más breve plazo se permita el retiro de profesores y la contratación de nuevos expertos en áreas, donde existen evidentes necesidades”.

Finalmente, Ruiz Esquide solicitó al gobierno entregar una pronta respuesta al mundo académico, enviando un proyecto de ley que facilite el crecimiento y desarrollo de la educación pública.

Valparaíso. 27 de agosto de 2008

SENADOR RUIZ ESQUIDE SOLICITA AL GOBIERNO INFORME DETALLADO SOBRE ESTADO DE AVANCE DE PROGRAMAS DE “PLAN ARAUCO

Con el objeto de concretar un seguimiento al importante programa de desarrollo de la VIII Región, el senador Ruiz Esquide pidió al ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma y a la subsecretaria de Desarrollo Regional, Claudia Serrano entregar un informe detallado respecto del estado de avance del Plan Arauco.

En esa línea, el senador indicó que la VIII Región necesita saber sobre la cantidad de recursos asignados por la subsecretaría, el costo total del plan trienal, la cantidad de dinero asignada a cada una de las obras, lo invertido durante el año 2007, la asignación para el 2008 y el proyecto de presupuesto para el año 2009.
De igual manera, el legislador solicitó al Ministro del Interior, que la subsecretaría explique cuál es la suma asignada para la construcción del Hospital de Cañete.
Finalmente, Ruiz Esquide hizo un llamado a las autoridades para que analicen la posibilidad de invertir mayores recursos, “pensando en el aumento del volumen de los presupuestos de las empresas oferentes”.

Valparaíso. 26 de agosto de 2008

SENADOR RUIZ ESQUIDE ASEGURA QUE BLOQUE PROGRESISTA NO ADHIERE A NINGUNA CANDIDATURA PRESIDENCIAL

Descontento con la presidencialización del cónclave DC, el senador Mariano Ruiz Esquide, señaló que el bloque progresita de la DC, no adhiere a ninguna candidatura presidencial, aclaró que el debate debe estar en que la unidad de la Concertación y en el triunfo de las elecciones municipales.
“Las candidaturas presidenciales al interior de la DC, y en la Concertación le están haciendo un gran daño al desarrollo del gobierno de la Presidenta Bachelet, y esa situación puede afectar significativamente, las alecciones para concejales y alcaldes” agregó.
De igual manera, el parlamentario indicó que los progresistas están concientes que la DC y sus parlamentarios… primero deben trabajar para que el gobierno cumpla cada uno de sus compromisos, y eso significa, ayudar a los más necesitados”.
“La postura de la DC es que primero resolvamos los temas de país, segundo, trabajemos con el gobierno en una acción concertada, donde nadie nos mande a decir qué es lo que tenemos que hacer y que el gobierno es parte esencial de nuestra realidad concertacionista… por favor, tenemos cuatro o cinco candidatos, que le pueden hacer el peso a Piñera”.
Finalmente, el legislador afirmó que la gente sabe donde está la Concertación, y la DC, por eso el debate político debe centrase en fortalecer a la ciudadanía mirando a las municipales como el primer paso.

Valparaíso, agosto 25 del 2008.

viernes, agosto 22, 2008

Senador Ruiz-Esquide valoró la labor del Parlatino en el combate y prevención del VIH-Sida

Valparaíso | 21/08/2008 | Departamento de Prensa | Senado de la República


Senador Ruiz-Esquide valoró la labor del Parlatino en el combate y prevención del VIH-Sida

El parlamentario se encuentra participando en la reunión de la Comisión de Salud del Parlamento Latinoamericano que está sesionando entre hoy y mañana en Perú.

Como un importante avance para el desarrollo de las políticas públicas de Latinoamérica, calificó el senador Mariano Ruiz- Esquide, la reunión que sostuvo hoy en Perú, en el marco de la reunión de la Comisión de Salud del Parlamento Latinoamericano (Parlatino).




En el encuentro también está participando el senador Jorge Pizarro, en su calidad de presidente del Parlatino.



Cabe recordar que la Comisión de Salud, que sesionará entre hoy y mañana en ese país, está abocada a la discusión de las políticas públicas en torno al VIH –Sida, por lo que el parlamentario tuvo que presentar las principales acciones que ha llevado a cabo Chile para prevenir y enfrentar la enfermedad.



“Nuestras políticas en Chile van enfocadas en tres aspectos: hacer una muy buena e intensa campaña de prevención, mientras no tengamos alguna droga que nos permita combatirla. La segunda, es la mayor cobertura desde el aparato estatal, y la tercera, concretar todas las gestiones necesarias para que la Isapres y organizaciones privadas puedan tener una cobertura apropiada”, explicó el senador Ruiz- Esquide.



Asimismo, señaló que es necesario preguntarse qué está pasando en Chile en materia de Sida, porque la preocupación de las autoridades, dice relación con cifras muy altas, que debe ser atendidas.



“Esperamos lograr que el Parlatino se reúna en materia de salud y educación, en Chile debido a que nos ayuda bastante para levantar los temas más sensibles para la población, potenciando la idea de la institución internacional que agrupa a diversos Parlamentos, compartiendo orientaciones similares y diagnósticos compatibles, y materializando campañas conjuntas para enfermedades tan graves como el VIH”, afirmó.



En tal sentido, recordó que el Parlamento Latinoamericano ya ha trabajado en temas complejos como el tabaquismo, y que espera avanzar en el futuro con leyes que regulen los deberes y derechos de los pacientes, porque ese es el marco ético de toda gran reforma de salud.

miércoles, agosto 20, 2008

PROYECTO DE ACUERDO
MEDIANTE EL CUAL SE SOLICITA A
S. E. LA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, INCORPORAR LA ESCLEORÓSIS MÚLTIPLE ENTRE LAS PATOLOGÍAS CUBIERTAS POR EL PLAN AUGE



CONSIDERANDO:

1º Que la patología denominada escleorósis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa, crónica, incurable y origen desconocido, que afecta la funcionalidad de diversos órganos del cuerpo y de la cual padecen miles de chilenos, especialmente mujeres entre veinte y cuarenta años;

2° La importancia de un tratamiento temprano, que se ha demostrado eficaz para atenuar los efectos de la enfermedad y otorgar una mejor calidad de vida a quienes la padecen y el alto costo de las prestaciones de salud asociadas a su tratamiento y de los medicamentos utilizados en él;

3º Las enormes dificultades económicas que enfrentan quienes la padecen, no sólo como consecuencia del costo asociado a la enfermedad, sino también por la disminución de sus ingresos como consecuencia de la afectación de la capacidad laboral que ella produce;

4º Que las circunstancias descritas transforman a la escleorósis múltiple en una enfermedad catastrófica que actualmente no se encuentra cubierta por el denominado Plan de Acceso Universal con Garantías Explícitas en Salud (AUGE), y;



5° Que la cobertaura de esta patología por el Plan AUGE es una medida justa y largamente añorada por quienes adolecen de escleorósis múltiple y por sus familias, las que se ven directamente afectadas por sus consecuencias en la economía familiar;



El Senado de la República Acuerda:
Solicitar a S. E. la Presidente de la República incorporar la escleorósis múltiple entre las patologías cubiertas por el Plan de Acceso Universal con Garantías Explícitas en Salud.

Senador Jorge Arancibia R.
Senador Mariano Ruiz-Esquide J
Senador Carlos Ominami P
Senador José Garcia R.
Senador Carlos Kuschel S.
Senador Nelson Avila C.
Senador Herán Larráin F.
Senador Víctor Pérez V.
Senador Guido Girardi L.

martes, agosto 19, 2008

SENADOR RUIZ ESQUIDE: “ASEVERAR QUE NO TENEMOS CANDIDATOS Y POR ESO, PIÑERA ESTÁ CORRIENDO SOLO, ES UNA FALTA DE RESPETO”

Frente a las declaraciones de algunos personeros de la Concertación que proponen fechas para definir el candidato presidencial, el senador Mariano Ruiz Esquide, señaló que “hay demasiada gente que habla demasiado, porque aquí tenemos muchos candidatos en la Concertación”.
“Por más de ocho meses he señalado que la peor cosa que le pudo pasar a la Concertación fue que a pocos días que asumiera la Presidenta Bachelet, ya se habían abierto las puertas para presentar candidatos, y creo que eso fue dañino para el oficialismo y para la Presidenta” agregó.
De igual manera, el parlamentario indicó que “se dan recetas, se habla… cuando lo que tenemos que hacer en política son dos cosas: que los partidos políticos tengan claridad en lo que proponen y su disciplina sea mayor que la que tenemos hoy; que entendamos que el bien superior es el país, cosa que se nos olvida.
“Veo muchos candidatos y pre-candidatos de la Concertación que son personas muy valiosas, entonces aseverar que no tenemos candidatos y por eso, Piñera está corriendo solo, es una falta de respeto a los que son candidatos. Insulza es candidato lo sabemos, porque estamos todos con las cartas claras, Soledad Alvear es nuestra pre-candidata igual que Eduardo Frei…hay un candidato que se llama Ricardo Lagos, y un ex camarada” afirmó.
Asimismo, Ruiz Esquide lamentó los análisis tan deprimentes respecto de la Concertación en forma permanente y con un derrotismo.
“La postura de la DC es… primero resolvamos los temas de país, segundo, trabajemos con el gobierno en una acción concertada, donde nadie nos mande a decir qué es lo que tenemos que hacer y que el gobierno es parte esencial de nuestra realidad concertacionista… por favor, tenemos cuatro o cinco candidatos y pueden salir otros más, que le pueden hacer el peso a Piñera”.
Además, el senador manifestó su certeza, en cuanto a que la Concertación va a obtener nuevamente el gobierno, porque en muchas partes en Chile saben que no hay ánimo para entender que la política y los negocios son compatibles… es incompatible el poder económico con el poder político; Piñera no tiene programa; no hay respuestas globales, y todos saben que los que están detrás de ese candidato formaron parte de la dictadura.
Finalmente, el legislador afirmó que “la gente sabe donde está la Concertación, y la DC sabe, que cuando hay un pobre versus un hombre que tiene un gran potencia económica, nuestro corazón está con los pobres”.

Valparaíso, agosto 19 del 2008.

SENADOR RUIZ ESQUIDE EXIGE PONER FIN A INCENTIVOS ECONÓMICOS EN VENTA DE MEDICAMENTOS CON RECETA

SENADOR RUIZ ESQUIDE EXIGE PONER FIN A INCENTIVOS ECONÓMICOS EN VENTA DE MEDICAMENTOS CON RECETA
• Iniciativa persigue que la gente no compre medicamentos que no necesita o que pueden dañar la salud por ser mal empleados.
• Además solicitan que adecuar el número de químicos farmacéuticos por local a la demanda.
Los senadores de la Democracia Cristiana Mariano Ruíz Esquide y Soledad Alvear, con el respaldo del Colegio de Químicos Farmacéuticos de la Región de Valparaíso presentaron hoy un proyecto de ley destinado a regular la venta de medicamentos bajo receta médica.
La iniciativa legal tiene tres objetivos: Eliminar los incentivos económicos directos a los dependientes por venta de determinados medicamentos; terminar las ofertas o promociones de las farmacias sobre medicamentos sujetos a receta médica; y obligar a contar con un Químico Farmacéutico por cada 500 atenciones.
El proyecto busca en primer término que se cumpla con el requisito de exigir receta médica para expender medicamentos que están sujetos a esa obligación, lo que hoy no se cumple en un gran número de casos. Y poner atajo al alto consumo de remedios que según estudios internacionales pone a Chile como uno de los primeros en América Latina, sin que ello se traduzca en mejores estándares de salud.
Ruiz Esquide indicó que “la diferencia entre un remedio y un veneno puede ser sólo la dosis, por eso debemos promover el consumo responsable de los medicamentos. Éstos no pueden comercializarse como cualquier producto de consumo”.
Además, el legislador comentó que “se debe poner fin a los incentivos económicos a los dependientes por venta de un determinado medicamento, y se deben restringir las ofertas con alta publicidad en flyer, catálogos, insertos de prensa, radio y TV, todos estrechamente asociados comercialmente a las cadenas”.
De igual manera, el senador criticó la concentración de las farmacias en el país, y señaló que en materia de salud el mercado se debe regular al igual que el ejercicio de las profesiones.
“Cuando la concentración del poder farmacéutico, de los laboratorios y de las Isapres se posiciona presionando comercialmente a los enfermos, es un agravio al rol de la salud y el respeto a las personas” añadió.
También Ruiz Esquide indicó que se está gastando de manera exagerada en medicamentos, situación que hay que cambiar ahora, “partiendo por las normas éticas que por supuesto deben ser cumplidas tanto por el médico, el laboratorio, como por la farmacia”.
Por último, el integrante de la comisión de Salud del Senado, sostuvo que es evidente que no podemos tener un carabinero detrás de cada persona que va a la farmacia, pero si podemos crear conciencia sobre el abuso comercial de varias cadenas de farmacéuticas.

PROYECTO DE ACUERDO

PROYECTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE SOLICITA A S. E. LA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, EL ENVÍO DE UN PROYECTO DE LEY, CON EL OBJETO DE INDEMNIZAR A LOS EX-TRABAJADORES DE LA EMPRESA NACIONAL DEL CARBÓN ( ENACAR S.A.) QUE SE INDICAN



CONSIDERANDO:

1º Que en el año 1996, la Empresa Nacional del Carbón, procedió a despedir a 426 trabajadores, con el objeto de disminuir sus costos operacionales y asegurar la permanencia en el tiempo de la principal fuente de trabajo existente en la comuna de Lota;

2º Que, para efectos del despido, los trabajadores fueron divididos en grupos o tramos de los cuales el Nº 5 agrupaba a aquellos con un promedio de 25 años de servicio;

3° Que las indemnizaciones por años de servicio de los trabajadores del tramo indicado fueron canceladas en cuotas, contraviniendo lo señalado por las leyes laborales vigentes, ante lo cual se ejerció una acción ante los Tribunales de Justicia que fue rechazada por motivos formales, a tal punto que la resolución no condenó en costas a los afectados por estimar que hubo motivo plausible para litigar;

4º Que, por otra parte, los ingentes recursos que fueron destinados a la denominada “Reconversión Industrial”, no cumplieron con su objetivo ante el total y absoluto fracaso de la medida, como lo demuestra el hecho de que en la actualidad sea Lota la comuna con el más alto índice de cesantía del país;


5º Que, como ha quedad establecido, urge reparar los daños causados a los trabajadores agrupados en el tramo Nº 5 del Protocolo de Acuerdo firmado entre los representantes del Gobierno y de los trabajadores despedidos en 1996, materia de iniciativa exclusiva de S. E. la Presidente de la República por expreso mandato constitucional;


El Senado de la República Acuerda:

Solicitar a S. E. la Presidente de la República el envío de un Proyecto de Ley con el objeto de indemnizar a cada uno de los trabajadores que se encuentran en la situación descrita, en un monto no inferior a tres millones de pesos ($3.000.000).


Mariano Ruiz-Esquide Jara

Víctor Pérez Varela

SENADOR RUIZ ESQUIDE PROPONE TERMINAR CON DISCRIMINACIÓN POR SEXO EN LOS PRECIOS DE LOS PLANES DE SALUD DE ISAPRES

Mariano Ruiz-Esquide sostuvo que la idea es eliminar la diferencia que se establece al momento de estructurar la tabla de factores que determinan los precios de los planes.
Al respecto, Ruiz Esquide indicó que en los planes de salud ofrecidos por las Isapres se encuentran casos en que las mujeres en edad fértil pagan hasta cuatro veces más que un hombre por el mismo plan, “situación que definitivamente, debe cambiar y para ello, debe comenzar –ahora…ya- su discusión”.
“Esta discriminación por sexo, contraviene derechos y principios consagrados en la Constitución, en el Código del Trabajo y también en la Convención de Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, conocida como la Convención de la Mujer, ratificada por Chile en 1989, así como en la plataforma de Beijing” agregó.
Asimismo, el legislador recordó que actualmente el artículo 199 de la ley de Isapres establece que para determinar el precio que el afilado deberá pagar a la Institución de Salud Previsional por el plan de salud, la institución deberá aplicar a los precios base que resulten de los cálculos numéricos establecidos en el artículo 198 de la mima ley, el o los factores que correspondan a cada beneficiario, de acuerdo a la respectiva tabla de factores.
Finalmente, Ruiz Esquide junto con los senadores Alvear, y Bianchi, quienes también son autores de la iniciativa, indicaron que “si bien es cierto que una Isapre se enfrenta a la real posibilidad de que una cotizante en edad fértil se embarace y tenga que enfrentar todos los gastos que ello implique, el riesgo de dicha circunstancia esta mal distribuido, puesto que se le asigna sólo a la mujer, siendo que este debiera ser compartido entre hombre y mujer, quienes co-participan en la tarea reproductiva”.

SENADOR RUIZ ESQUIDE VALORÓ APROBACIÓN DE LEY QUE REGULA EMBALSES Y PROTEGE HABITANTES DE OPERADOS QUE PROVOQUEN INUNDACIONES

El senador Mariano Ruiz Esquide, definió como un importante avance para los habitantes de la VIII Región, la aprobación unánime del Senado del informe de la Comisión Mixta de Obras Públicas, que resolvió las discrepancias sobre las escalas de multas que se aplicarán a los operadores de embalses que incumplan las normas de la autoridad en materia de prevención ante crecidas.

En esa línea, el legislador aclaró que el cuerpo legal quedó en condiciones de ser promulgado como Ley de la República, situación que “favorecerá a importantes ciudades del país que en años anteriores fueron duramente afectadas por las crecidas de los ríos en medio de intensos temporales”.

De esta manera, explica el legislador se dio el vamos a una ley que otorga facultades al Estado para disponer el vaciamiento de embalses más allá de lo que establecen los manuales técnicos cuando se ponga en riesgo a la población.

También, el parlamentario destacó el acuerdo de la comisión mixta, en orden a mantener una multa que va entre las 50 a 500 UTA, es decir, entre unos $20 a $220 millones para los operadores de embalses que no cumplan con la obligación de instalar y mantener el sistema de monitoreo de caudales.

“Además se fijó una multa que irá entre las 200 a 6.000 UTA, es decir entre los $90 y los $2.700 millones para los operadores que incumplan las medidas de la Dirección General de Aguas (DGA) una vez declarado el estado de alerta ante crecidas”.

De igual manera, el parlamentario indicó que la iniciativa impone a los operadores de este tipo de embalses, la obligación de instalar y mantener sistemas de monitoreo de sus caudales (debiendo informar diariamente a la Dirección General de Aguas de los resultados de las mediciones registradas), y entrega a la ONEMI la facultad de declarar, el “estado de alerta de crecidas” para una determinada zona geográfica del país.

Finalmente, el senador Ruiz Esquide comentó que el proyecto define como embalse de control a todo aquel que contribuya a la regulación de las crecidas, declarado como tal por la DGA, y también establece como obligación de los operadores la presentación de un "plan de contingencias de crecidas".

viernes, agosto 08, 2008

Senador Ruiz-Esquide: “Acreditación de especialidades médicas será la culminación de un proceso”

Valparaíso | 08/08/2008 | Departamento de Prensa | Senado de la República

Senador Ruiz-Esquide: “Acreditación de especialidades médicas será la culminación de un proceso”



El parlamentario integrante de la Comisión de Salud, precisó que “se han adoptado diversas medidas para que tanto las universidades como las respectivas carreras de medicina certifiquen su enseñanza y a través del examen único nacional de conocimientos de medicina, por lo que también se puede mejorar la acreditación de especialidades”.


Ministra de Salud, Soledad Barría

Abierto a avanzar en la acreditación de las especialidades médicas, tal como lo propone el Colegio Médico, se mostró el senador Mariano Ruiz- Esquide, integrante de la Comisión de Salud, quien, explicó que se han tomado medidas para acreditar a las universidades y sus respectivas carreras del área de la medicina.

Cabe señalar que la entidad gremial propuso elaborar un propuesta legal que permita garantizar que el médico que ejerce una especialidad determinada tenga la preparacvión, destreza y esté realmente habilitado para ello, ya que muchas veces, por el hecho de titularse de médicos cirujanos quedan autorizados para ejercer en alguna especialidad.

El senador Ruiz- Esquide destacó que “a partir de la implementación, desde el próximo año, del examen único nacional de conocimientos de medicina, todos los profesionales tanto nacionales como extranjeros deberán acreditar sus conocimientos como una forma de garantizar una mayor seguridad para las personas”.


“Siempre he sido partidario de regular la situación que afecta a los médicos en especial después de dos situaciones muy importantes: una, el desarrollo de muchas universidades que enseñaron medicina y no fueron precisamente notables y, segundo, se produjo la liberación de la ética médica que salió del Colegio Médico y se fue a los tribunales”, dijo el parlamentario.


Agregó que también el hecho de que hayan entrado al país más médicos extranjeros a ejercer ha influido en que no exista un control suficiente de los conocimientos, “esto no significa que tengamos dudas de los profesionales extranjeros sino que debe haber una reciprocidad en los procedimientos para que ejerzan en nuestro país”.


Por otra parte, dijo el senador Ruiz-Esquide, los problemas no sólo se producen con médicos extranjeros sino también con los chilenos por lo que es necesario “instalar el examen médico nacional que significará que nadie podrá llegar a ejercer como tal si no lo aprueba”.


Aseguró que “también tenemos otras propuestas como un control más estricto de la ética médica y de la enseñanza en las universidades, pero también creo que debemos relacionar estas variables con el desarrollo médico del país y los objetivos que persigue la Reforma a la Salud en cuanto a especialidades porque estamos produciendo médicos que, muchas veces, no encajan en lo que queremos hacer en salud”.


Indicó que se deben formar médicos para las necesidades reales del país, porque no sólo hay una preocupación por la calidad sino que también hay una preocupación por la suficiencia de médicos en cantidad y en calidad a lo largo de todo el país.


A su juicio, todas estas medidas requieren tiempo y, por lo tanto, hay que adoptarlas en forma simultánea, porque a medida que exista una mayor acreditación universitaria y de los conocimientos médicos se va a ir regulando de mejor manera el ejercicio de la profesión”.


El legislador puntualizó que estos procedimientos son especialmente importantes ahora que el gobierno ha anunciado la incorporación de 500 nuevos médicos de especialidades para reforzar el sistema de salud pública.


Cabe señalar que, el examen único nacional de conocimientos de medicina no se aplicará a los médicos cirujanos titulados en Chile antes de la entrada en vigencia de esta ley, y tampoco a los médicos cirujanos que hayan obtenido el reconocimiento, revalidación o convalidación de sus títulos profesionales con anterioridad.


Por otra parte, la Comisión de Salud le planteó al gobierno la voluntad de apoyar todas las iniciativas legales, para establecer un catastro de falencia de médicos a lo largo del país y un programa acelerado para formar especialistas para los lugares donde hay más necesidades.

lunes, agosto 04, 2008

Sesión 39ª, especial (miércoles 30 de julio de 2008

REPÚBLICA DE CHILE, SENADO
(FUENTE OFICINA DE REDACCIÓN SENADO DE LA REPUBLICA)

Legislatura 356ª
Sesión 39ª, especial (miércoles 30 de julio de 2008)


ORDEN DEL DÍA

DESIGNACIÓN DE SEÑOR ALFREDO PFEIFFER RICHTER COMO MINISTRO DE LA CORTE SUPREMA



El señor RUIZ-ESQUIDE.- Señor Presidente, yo voy a votar que no. No voy a apoyar el nombramiento del señor Pfeiffer. Y no pensaba tampoco hablar. Sin embargo, en el debate se han planteado algunas observaciones y algunos lineamientos en la discusión para rebatir a quienes estamos en contra de su nombramiento que no me parece que puedan dejarse pasar, a lo menos, en mi conciencia.
Primero, señor Presidente, los acuerdos hay que cumplirlos. Yo no comparto esa tesis, salvo en aquellos momentos en que uno cree que sobrepasa lo que es nuestra obligación de conciencia, donde uno puede estar equivocado o no, pero, en definitiva, es eso lo que nos mueve cuando se trata de nombramientos de personas que van a ejercer una cosa tan extremadamente delicada como es la justicia y sus planteamientos y sus resoluciones.
Aquí no estamos, como dijo algún Senador u otro más, quienes vamos a votar en contra por tener una Corte Suprema absolutamente pareja, que piense igual, que se transforme en una suerte de totalitarismo judicial. Soy, personalmente, contrario, incluso a algunas resoluciones que ha tomado el Congreso con demasiada frecuencia al señalar que debe ser el magisterio de la Corte Suprema quien resuelva algunos temas de carácter legislativo. No creo en la eforocracia. Creo que debe haber una compensación en los términos que conocemos de igualdad de todos los poderes y el respeto de todos los poderes y la equiparidad de las posibilidades de actuar.
Aquí se ha dicho que, se ha mencionado que pudiéramos ser en este planteamiento casi como lo que sucedió en la justicia o en Rusia o en Sudáfrica o en otras partes, y para ser justos, tendríamos que agregar también en nuestro Chile en los tiempos de la dictadura militar.
Y, por lo tanto, uno tiene la obligación también de actuar de una forma tal que los antecedentes de las personas, independiente de la diversidad que deseamos, no creo que uno pueda olvidar cuál es la postura que se tiene en determinadas cosas que son esenciales.
Y en este caso, señor Presidente, termino señalando, que yo creo que es el caso mencionado y que a mí me golpea mi conciencia.
La libertad, señor Presidente, para mí ha sido un tema, como a todos ustedes, de tremenda exigencia. Desde que me introduje en la cosa política, en cualquier rango que sea, la libertad, esa roca tan preciada que tiene más valor que las rocas del fondo del mar, como diría don Quijote, es en verdad una necesidad imperiosa para mí.
Y los antecedentes que tengo del señor Pfeiffer me demuestran que su visión del mundo es absolutamente contraria con lo que yo pienso. Pero no en términos de ser contrariado por el pensamiento que él tenga sobre la vida o la sociedad o los derechos por alguna persona como hemos votado de otros Ministros que han sido de gran cercanía con la Alianza, o con la Derecha o con la visión conservadora. Yo he votado con ellos sin ningún problema. Pero creo que en este caso sobrepasa la posibilidad de aceptar sus planteamientos. Porque creo, honestamente, que un Ministro cuando administra la justicia obviamente se mueve en virtud de sus pensamientos más profundos, y esos creo que escapan al rango de diferencia que es posible aceptar.
Por eso voy a votar que no.

viernes, agosto 01, 2008

Intervención del Senador, Dr. Mariano Ruiz-Esquide en Primer Seminario Internacional de Protección Social y Discapacidad Mental : Equidad, Inclusión y

Estimados Amigos y Amigas :

Deseo hacerles llegar de inmediato mis agradecimientos por su amabilidad de invitarme a este acto que toca uno de los temas que más se ha desarrollado en la conciencia pública y en la acción del Estado de Chile a partir de 1990. Como Senador agradezco también el trabajo de los organizadores.

Permítanme poner de manifiesto asimismo, el agrado de tener entre nosotros a tan distinguidos expositores extranjeros.

Como bien saben ustedes soy senador desde hace bastante tiempo y soy médico de largo ejercicio alternativo de la medicina interna. Digo alternativo porque no es posible ejercer simultáneamente ambas actividades porque son amantes muy exigentes y celosas. Finalmente desde hace 8 años estoy conquistado por mi nieto precioso con discapacidad por soberbia del obstetra tratante.

El tema a abordar es la plena incorporación de las personas con discapacidad a la sociedad , en todos sus derechos y en algunos temas propios de la acción legislativa o de programas específicos del Gobierno.

Permítanme tres apreciaciones previas para comentar lo sucedido en Chile en 50 años para mejor entender lo sucedido históricamente.

Nada en política ni el alma profunda de un pueblo surge de la nada o de un día para otro. En Chile mucho menos ya que hemos sido laboratorio de casi todas las experiencias políticas mundiales. Un intento de reformas rápidas pero profundas en nombre de la libertad y el cambio revolucionario que no logró lo aspirado. Una revolución legal en nombre de un socialismo a la chilena que cedió a la contrarrevolución por 18 años hasta el mundo de hoy, de recuperación democrática y de vanguardia emocional y legislativa.

De todos estos modelos han surgido modos diferentes de enfrentar la discapacidad más allá de su naturaleza, cuantía o gravedad. Antes de 1960 ella era un tema familiar y comienza a desembarazarse de la connotación vergonzosa y culpable de pecados progenitores pero se oculta y su trato es más bien piadoso y apenas convencidos que fuesen personas de derecho pleno. Eran dignos de amor y caridad pero no eran personas de pleno derecho resguardados por la ley como deber societario. Por 14 años se avanza en el concepto de igualdad de la protección social y empiezan a ser privilegiados en el deber del Estado y las comunidades privados al punto de hacer – en la Pediatría un espacio especial en su trato. Por otros tanto años pasar a ser personas de especial obligación para las instituciones benéficas y el Estado pero en tanto son seres necesitados, objeto de nuestra acción y también tarea para ganarnos la misión de Dios. Creo que es de justicia mencionar iniciativas privadas que se han llegado a transformar en campañas nacionales de 20 años.

Hoy hemos avanzado en dos grandes líneas. La primera es la plena igualdad ante la ley, con plenitud de trato y la segunda, la conciencia pública que deben ser respetados en sus dificultades, sujetos de pleno derecho – reitero – y con legislaciones especiales.

¿ Cómo y en qué aspectos hemos avanzado desde el punto de vista legislativo o resoluciones gubernamentales?.

1. Lo primero es el movimiento comunitario, personal y corporativo del país para avanzar más rápido que la solución de otros temas. Ya señalé la conciencia del deber del país hacia su trato y bien sabemos que la ley es a veces el espejo de la demanda de la sociedad y otras veces es el motor de los cambios. En Chile creo que ha sido un círculo virtuoso de ambas iniciativas o presiones de los grupos en la concreción de los avances.
2. Lo segundo ha sido crear una institucionalidad nacional según la Ley 19284 del año 1994 con un Fondo Nacional de la Discapacidad (FONADIS) relacionado con el Ministerio de Planificación Nacional. Esta ley permitió concentrar una política global y tener recursos – que aunque insuficientes nos ha permitido desarrollar una amplia gama de acciones. Esta ley está en el Senado en la Comisión de Salud para perfeccionarla y adecuarla a las nuevas realidades a 4 años de ejercicio.
3. Los cambios propuestos atañen al fondo de la ley anterior por lo que no la explicaré, sino sólo mencionaré lo que queremos lograr en un marco general:
3.1. Modificación del Concepto de Discapacidad.

Son discapacitados según nuestra legislación (Art.3, Ley 19284 y DS 2505/95) “ La persona que como consecuencia de una o más deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales, vea obstaculizada, en a lo menos un tercio, su capacidad educativa, laboral o de integración social”.
Se considera que se encuentra disminuida en un tercio la capacidad de una persona, en el orden educativo, laboral o de integración social, cuando presenta a lo menos alguna de las siguientes deficiencias en las áreas psíquico-mental, física y/o sensorial:

Son deficiencias psíquicas o mentales cuando el rendimiento intelectual es igual o inferior a 70 puntos de coeficiente intelectual, medidos por un test validado por la Organización Mundial de la Salud,y/o presenten trastornos en el comportamiento adaptativo, previsiblemente permanentes.

Son deficiencias sensoriales las deficiencias visuales, auditivas o de la fonación, que disminuyen en a lo menos un tercio la capacidad del sujeto para desarrollar actividades propias de una persona no discapacitada, en situación análoga de edad, sexo, formación, capacitación, condición social, familiar y localidad geográfica.

Son deficiencias físicas las que producen un menoscabo en a lo menos un tercio de la capacidad física para la realización de las actividades propias de una persona no discapacitada, de edad, sexo, formación, capacitación, condición social, familiar y geográfica análogas a las de las personas con discapacidad.

El proyecto busca simplificar este concepto de discapacitado y eliminar el porcentaje de un tercio de disminución de la capacidad educativa, laboral o de integración social que exige la actual legislación. Ello fundado en que los conceptos actuales son claramente discriminatorios y no se avienen con los conceptos adoptados internacionalmente.

Con este objetivo el proyecto propone una nueva definición de discapacitado consistente en “aquella persona que como consecuencia de una o más deficiencias físicas, síquicas o sensoriales presente dificultades objetivas para su integración social, desarrollo personal autonomía”.

3.2. Simplificación del Sistema de Calificación, Certificación y Registro de la Discapacidad.



La ley hoy contempla un engorroso y burocrático sistema de acreditación de la discapacidad que además resulta estigmatizante y por ende discriminador. Por ello se sugiere modificarlo en los siguientes aspectos :

3.2.1. Simplificación del Trámite de Certificación de la Discapacidad.

El propósito de las modificaciones que se señalan a continuación es establecer que para acceder a los beneficios consagrados por la Ley 19.284 basta estar en posesión del certificado otorgado por las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (CONPIN) o por cualquier instancia o unidad médica reconocida por el Ministerio de Salud.

De esta manera el proyecto innova sobre la materia al ampliar considerablemente el número de sujetos calificados para efectuar la constatación, evaluación, calificación y declaración a que se refiere el artículo 70 de la Ley 19.284 hoy restringida a las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (CONPIN) y ampliadas por el proyecto a las otras instituciones públicas o privadas, reconocidas para estos efectos por el Ministerio de Salud.

Además se establece como innovación la obligación de la CONPIN una vez emitido el certificado de incapacidad de informar de esto al Registro Civil, quien a su vez debe proceder en forma automática a la inscripción del discapacitado, trámite que no constituye requisito para acceder a los beneficios legales.

Las modificaciones legales propuestas ciertamente que exigirán además las modificaciones pertinentes al DS 2505. Reglamento para la Evaluación y Calificación de la Discapacidad, o bien, su derogación y reemplazo.

Asimismo, deberá modificarse el DS 1137 que aprobó el Reglamento del Registro Nacional de la Discapacidad.

3.2.2. Registro Automático de la Discapacidad.

El proyecto propone mantener el Registro Nacional de la Discapacidad.
Se establece que este Registro debe operar en forma automática. Esto es, una vez que la CONPIN o la institución de salud certifique la discapacidad, sin necesidad de que el discapacitado realice ningún trámite, ésta debe oficiar al Registro Nacional de la Discapacidad informando este hecho el cual tiene a su vez la obligación de registrar a la persona con discapacidad.

3.3 Modificaciones a las Normas Referentes al Acceso a la Educación.

El objetivo de estas modificaciones es avanzar en un real acceso a la educación por parte de los menores con discapacidad.

El artículo 26 bis nuevo que se propone pretende establecer respecto de todos los establecimientos educacionales tanto públicos como privados, sean de educación preescolar, escolar, técnica o profesional, la obligación de adecuar su infraestructura física de manera de ser accesibles para las personas con discapacidad.

Esto se relaciona con la introducción de un nuevo artículo 49 bis que establece sanciones para el caso de incumplimiento de lo dispuesto por la presente ley, con lo cual se busca que dicha norma tenga real eficacia y con ello se de cumplimiento a la garantía constitucional del derecho a la educación.

A esto debe agregarse la nueva ley de subvención escolar preferencial con el aumento del aporte a las escuelas especiales.

3.4. Establecimiento de un porcentaje mínimo de trabajadores discapacitados en la Administración Pública.

El proyecto propone eliminar del Estatuto Administrativo, el requisito establecido en la letra e) de su artículo 11 y la referencia a igual letra contenida en el artículo 12 del mis cuerpo legal, referidos a la exigencia de tener salud compatible con el cargo para acceder a él, por ser este requisito claramente discriminatorio.

Además, se sugiere una reforma al Estatuto Administrativo incorporando una norma que establezca un cupo de trabajadores discapacitados de al menos un 3%.

3.5. Eliminar la incompatibilidad entre pensión asistencial y trabajo, en materia de seguridad social.

Surge la necesidad de eliminar del Decreto Ley 869/75 que establece un régimen de pensiones asistenciales para inválidos y ancianos carentes de recursos, la incompatibilidad que existe entre esta pensión y la posibilidad de trabajar de las personas con discapacidad.

En virtud de lo anterior las personas inválidas que desempeñen cualquier trabajo pierden el beneficio de la pensión debido a los bajos montos que se establecen para considerarla una persona como carente de recursos. Esto no parece razonable, ya que constituye un desincentivo para la inserción laboral del discapacitado.

Por ello se propone reformar el artículo1 del decreto 869 con el objeto de establecer la compatibilidad entre trabajo y pensión asistencial, tratándose de discapacitados que obtengan ingresos iguales o inferiores al ingreso mínimo. Es decir, los discapacitados que tengan remuneraciones o ingresos superiores al ingreso mínimo establecido por ley, no tendrán derecho a pensión asistencial


3.6. Otorgar plena capacidad jurídica para celebrar actos y contratos civiles a las personas Sordo Mudas.

El actual artículo 1447 de Código Civil contempla la incapacidad absoluta de los sordomudos que no puede darse a entender por escrito, sancionando los actos que estos celebraron con nulidad absoluta.

Lo anterior impide a las personas sordomudas analfabetas integrarse a la vida social. Por esta razón se propone eliminar la incapacidad absoluta civil consagrada de tiempos inmemoriales en nuestro Código Civil, así como derogar las disposiciones incompatibles con esta modificación, especialmente lo relativo a la curaduría del sordomudo.

3.7. Eliminar algunas inhabilidades que pesan sobre discapacitados para optar a cargos públicos.

Hoy día de acuerdo al Código Orgánico de Tribunales, no pueden ser jueces, según lo establecido en el artículo 256 de dicho cuerpo legal “ los sordos, los mudos y los ciegos”.

Asimismo, conforme al artículo 465 de dicho cuerpo legal no pueden ser notarios”los sordos, los ciegos y los mudos”.

Estas disposiciones no se justifican hoy atendido sobre todo el grado de avance tecnológico que posibilita establecer mecanismos de suficiente garantía y resguardo para la fe pública y para el ejercicio idóneo de la función pública judicial. Por ello es que se propone eliminar estas restricciones legales.

3.8. Eliminar el impedimento de matrimonio entre Sordos Mudos.

Actualmente las personas sordomudas que no puede expresarse por escrito, es decir aquellos sordomudos analfabetos no tienen el derecho básico de poder contraer matrimonio y así constituir una familia formal. Ello constituye un resabio de tiempos en que el sordomudo y en general el discapacitado era considerado prácticamente un ser desgraciado, a lo más titular de medidas de protección y no propiamente sujetos de derechos.

Por esta razón debe eliminarse esta injustificada prohibición por medio de la reforma pertinente a la Ley de Matrimonio Civil.

3.9. Exigir información televisiva para la población con discapacidad auditiva.

La ley sobre integración social de discapacitados contempla en su artículo 19 una norma que obliga a los canales de televisión a prestar servicios de información para la población con discapacidad auditiva. Sin embargo, esta exigencia es abiertamente incumplida y las más de las veces torcidamente aplicada sin que cumpla a cabalidad con el espíritu y la letra de la norma.

Por ello es necesario reforzar el sentido de la disposición para así llenar la falta de ética existente en este ámbito por medio del imperio y la coerción de la ley.

4. Eliminar las inhabilidades de discapacitados sensoriales para testificar.

La legislación civil establece impedimentos legales para quienes presentan discapacidad sensorial puedan ser testigos. Estas limitaciones se encuentran establecidas para ser testigo de un testamento solemne por el artículo 1012 del Código Civil que establece que “No podrán ser testigos en un testamento solemne, otorgado en Chile : los ciegos, los sordos, los mudos. De igual modo, en los juicios civiles, conforme al artículo 357 del Código de Procedimiento Civil “No son hábiles para declarar como testigos: “los sordomudos que no puedan darse a entender por escrito”.

Finalmente, el artículo 14° de la Ley de Matrimonio Civil de 1884 establece que “No podrán ser testigos en los matrimonios: los ciegos, ,los sordos y los mudos”.

5. Garantizar el acceso a la cultura de los discapacitados.

Las disposiciones sobre acceso a la cultura contenidas en la Ley 19.284 son simplemente programáticas y no garantizan de modo alguno derechos efectivos y exigibles para las personas discapacitadas.

Con el propósito de garantizar efectivamente el acceso a la cultura de que habla la ley es que se propone hacer exigible la información bibliográfica para no videntes.

6. Establecer sanciones por infracción a la ley.

Las sanciones contempladas en la ley son simplemente risibles, además de su poca novedad. Debe al respecto aumentarse considerablemente las sanciones y a su vez diversificarlas.

Por medio del presente proyecto se introduce, por ejemplo, una importante figura penal que tiene por objeto controlar un posible mal uso de la potestad certificatoria de la condición de discapacitado. Es así que se sancionará a todo el que certifique falsamente la condición de discapacidad de una persona aplicándole la sanción de presidio menor en su grado mínimo a medio. Igual pena se aplicará al que mienta o proporcione antecedentes falsos con el fin de obtener la calidad de discapacitado.

Por su parte las penas de multa pueden alcanzar las 1.000 UTM lo que permite por ejemplo, sancionar efectivamente a un discriminador con capacidad económica como una empresa o cualquier institución.

Finalmente, se contempla una norma transitoria a la Ley 19.284, aplicable a las obligaciones de contar con infraestructura educativa y material bibliográfico en bibliotecas, que permite y obliga a implementar en un plazo máximo de un año.

Hay además, otras iniciativas legales, en trámite o de reciente despacho, que completan esta malla legislativa de proyectos o mociones.

a.) Incorporar un artículo nuevo a la Ley 19284 que faculta a las municipalidades para conceder espacios – o a crearlos si no los hubiesen en las ferias a las personas con discapacidad (en trámite en el Senado.
b.) Ley 20183 que modificó la Ley 18.700 Orgánica Constitucional sobre votaciones populares en los siguientes aspectos :
• En el acto del sufragio las personas con discapacidad podrán ser acompañados hasta la mesa de votaciones o hasta la cámara secreta y pedir que el Presidente las asista al doblar el voto fuera de la cámara y garantizando el secreto.

7. Especial consideración merecen las referencias a los derechos de las personas con discapacidad en el proyecto de ley en trámite en el senado sobre “ Derechos y Deberes en Salud”, pilar ético de la Reforma en Salud.

En su párrafo 7 que legisla sobre este tema y en sus artículos 25 a 31 señalan:

7.1. En aquellas situaciones en que las personas con discapacidad psíquica o intelectual no pudieren comprender adecuadamente la información entregada, tanto en los aspectos médicos como administrativos, los prestadores deberán guardar especial cuidado con brindarles un trato digno y en respetar la autonomía y confidencialidad de su atención de salud.

Las personas con discapacidad psíquica o intelectual, que se encuentren en condiciones de manifestar su voluntad, tendrán derecho a designar un apoderado para que se relacione con el equipo de salud tratante y el establecimiento que las acoja y para que las acompañe y asista en todo el proceso de atención de su salud, siendo éste el apoderado o representante legal para todos los efectos indicados en esta ley. Corresponderá al médico tratante resolver acerca de si la persona se encuentra en condiciones de manifestar su voluntad.

En ningún caso podrán efectuarse, aún cuando el profesional de salud lo autorice, fotografías, grabaciones, filmaciones o entrevistas de uso periodístico o publicitario, si la persona con discapacidad psíquica o intelectual no está en condiciones de dar la autorización que el artículo 4° exige.

La reserva de la información que el profesional tratante debe mantener o la restricción al acceso, por parte de la persona, a los contenidos de su ficha clínica, en razón de los efectos negativos que esa información pudiera tener en su estado mental, obliga al profesional a informar de manera pormenorizada a su representante o, en su defecto, al apoderado designado de acuerdo con el artículo 25°, o a la persona bajo cuyo cuidado se encuentre, las razones médicas que justifican tal restricción y, al mismo tiempo, entregar esta información al apoderado.

Si la persona no se encuentra en condiciones de manifestar su voluntad, deberá siempre contarse con el consentimiento del representante legal o, en su defecto, del apoderado designado por ésta, en los siguientes casos:

a) Aplicación de procedimientos invasivos e irreversibles,
b) Aplicación de medidas o tratamientos que priven a la persona de libertad de desplazamiento o restrinjan de manera severa su contacto con otros seres humanos,
Esta norma no será aplicable a los supuestos de aislamiento y contención que tendrán lugar en las condiciones expresadas en el artículo 29.

7.2. Una persona puede ser objeto de una internación involuntaria siempre que se reúnan las siguientes condiciones :

a) Certificación de un médico cirujano que indique fundadamente la necesidad de proceder al ingreso de una persona para llevar a cabo la evaluación de su estado de salud mental
b) Que ele estado de la misma comporte un riesgo real e inminente de daño a así mismo o a terceros
c) Que la internación tenga exclusivamente una finalidad terapéutica
d) Que no exista otro medio menos restrictivo de suministrar los cuidados apropiados y
e) Que el parecer de la persona atendida haya sido tenido en consideración. De no ser esto último posible se tendrá en cuenta la opinión de su representante legal o, en su defecto, de su apoderado a efectos del tratamiento y en ausencia de ambos de la persona a él más vinculada por razón familiar o de hecho.

La Autoridad Sanitaria Regional velará por el respeto de los derechos de las personas integradas en instituciones de salud mental, teniendo libre acceso a las mismas y a la documentación en ellas obrante y resolverá las quejas que planteare la persona internada, su representante legal, su apoderado a efectos del tratamiento o la persona a ella vinculada por razón familiar o de hecho. Asimismo, autorizará el ingreso o revisará la legalidad e idoneidad de la internación involuntaria cuando exceda de 72 horas, de acuerdo a lo establecido en los artículos130 y131 del Código Sanitario.

En contra de los tratamientos involuntarios podrán recurrir ante la Corte de Apelaciones respectiva tanto las personas con discapacidad psíquica o intelectual como cualquiera a su nombre.

Asimismo la información del caso podrá ser revisada por la Comisión indicada en el Artículo 32, la que podrá informar al Secretario regional Ministerial de Salud para que éste, a su vez, ejerza la facultad indicada en el artículo 132 del Código Sanitario. En el evento que dicha autoridad decida no ejercer esta facultad, la comisión podrá presentar los antecedentes a la Corte de apelaciones correspondiente para que ésta resuelva en definitiva.

8. El empleo extraordinario de las medidas de asilamiento o contención mecánica deberá llevarse a cabo con pleno respeto a la dignidad de la persona objeto tales medidas, las cuales sólo podrán aplicarse en los casos en que se concurra indicación terapéutica acreditada por un médico, que no exista otra alternativa menos restrictiva y que la necesidad de su aplicación fuere proporcional en relación a la conducta gravemente perturbadora o agresiva.

Estas excepcionales medidas se aplicarán exclusivamente por el tiempo estrictamente necesario para conseguir el objetivo terapéutico, debiendo utilizarse los medios humanos suficientes y los medios materiales que eviten cualquier tipo de daño. Durante el empleo de las mismas, la persona con discapacidad psíquica o intelectual tendrá garantizada la supervisón médica permanente.

Todo lo actuado con motivo del empleo del aislamiento o la sujeción deberá constar por escrito en la ficha clínica. Además de lo anterior, se comunicará el empleo de estos medios a la Autoridad Sanitaria, a cuya disposición estará toda la documentación respectiva.

Mediante reglamento, el Ministerio de Salud establecerá las normas adecuadas para el manejo de las conductas perturbadoras o agresivas que las personas con discapacidad psíquica o intelectual pudieran tener durante su internación en establecimientos de salud y el respeto por sus derechos en la atención de salud.

9. Sin perjuicio del derecho de la persona con discapacidad psíquica o intelectual a otorgar su autorización o denegarla para ser sometida a tratamientos, excepcionalmente y sólo cuando su estado lo impida, podrá ser tratada involuntariamente siempre que :

a) Esté acreditado que la persona padece una enfermedad o trastorno mental grave, suponiendo su estado un riesgo real e inminente de daño a sí mismo, o a terceros.
b) El tratamiento responsa a un plan prescrito individualmente, que atienda las necesidades de salud de la persona, esté indicado por un médico psiquiatra y sea la alternativa terapéutica menos restrictiva de entre las disponibles.
c) Se tenga en cuenta – siempre que ello fuera posible – la opinión de la misma persona, se revise el plan periódicamente y se modifique en el caso de ser necesario, y
d) Se registre en la ficha clínica de la persona.

Excepcionalmente podrá aplicarse un tratamiento sin consentimiento de la persona cuando un médico psiquiatra determine que es urgente y necesario para impedir un daño inmediato o inminente a ella misma o a terceros. Dicho tratamiento no se aplicará más allá del período estrictamente necesario.


10. Respecto de la participación en protocolos de investigación científica no vinculados a las particularidades de su propia patología, si la persona con discapacidad psíquica o intelectual .no puede expresar su voluntad, no podrá realizarse la investigación, aún cuando se cuente con la voluntad favorable de su representante o de su apoderado, en su caso

En los casos en que se realice investigación científica con participación de dichas personas, además de su evaluación ético científica que corresponda, será necesaria la autorización de la autoridad sanitaria correspondiente.

En contra de las actuaciones de la autoridad sanitaria se podrá recurrir ante la Corte de Apelaciones que corresponda y, asimismo, solicitar un informe de la comisión indicada en el artículo siguiente y siempre que el asunto no se encuentre radicado en dicha jurisdicción.

Señoras y Señores :

Espero haber cumplido con mi intención de de dar un brochazo de nuestra situación nacional en este tema y pido excusas por lo largo y tedioso de mis palabras. Es demasiado querido para mí.

Al terminar he llegado a una conclusión – ni novedosa ni de mi autoría – tan sólo descubierta en mi ternura por los niños que he aprendido a querer :

“ Son personas de pleno derecho”

“ Son nuestro deber ciudadano”

“ Pero sobre todo traen un mensaje de Dios”

“ Y en ese mensaje, su presencia entre nosotros es un camino de salvación para alguien de su entorno”.


HE DICHO

SENADOR RUIZ ESQUIDE ENTREGA RESPALDO A PROPUESTAS DE FEDERACIÓN NACIONAL DE FUNCIONARIOS DE LA SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Tras reunirse en las oficinas del Congreso Nacional, el senador Mariano Ruiz Esquide entregó todo su respaldo al “Ante-Proyecto de Ley de Mejoramiento de Retiro Voluntario, Mejoramiento Salarial, Nivelación de Grados y Ante-Proyecto de Ley Asignación de Fiscalización a la Autoridad Sanitaria”, propuesto por la (Fenfussap) Federación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría de Salud Pública.
Al respecto, el integrante de la comisión de Salud del Senado, quien conversó con la presidenta de la federación, Roxana Peña, señaló que apoya sus demandas y “espera acelerar la tramitación de sus propuestas, para que los trabajadores que dependen de la autoridad sanitaria, obtengan resultados positivos”.
Asimismo, el parlamentario destacó el significativo impacto que tendría para el sector la entrega de más recursos que permitan el aumento de grados para aquellos que jubilan en junio de 2010, medida que implicaría beneficios reales para un total de 500 trabajadores.
Finalmente, el legislador se comprometió en realizar las gestiones necesarias que permitan avanzar en el mejoramiento salarial, el retiro voluntario, y en nuevas asignaciones a la fiscalización para la subsecretaria de Salud Pública.