INFORME ECONÓMICO PARA EL
SENADOR MARIANO RUIZ ESQUIDE J.
Juan Guillermo Espinosa C.
El crecimiento del IMACEC se desacelera en agosto. El ritmo del IPC en 12 meses continúa disminuyendo.
Resumen
- En agosto, el ritmo de crecimiento del IMACEC se desaceleró al 2,4%, producto de caídas de la producción minera y de la industria manufacturera, influenciada esta última por la circunstancia de dos días hábiles menos que en agosto del año pasado y por el cierre del establecimiento de producción automotriz. Afortunadamente, como ha sido la tónica durante el año, esas caídas fueron contrarrestadas por el crecimiento de la actividad de los servicios de distribución y financieros, la que continuó sostenida por la fuerte importación de bienes. A ello se sumó nuevamente la incidencia de la mayor generación hídrica sobre el valor agregado del sector eléctrico, ante la mayor preponderancia que ha tomado sobre la térmica. Con el aumento registrado en agosto, el ritmo promedio del crecimiento de la actividad en 2008 se situó en 3,9%.
- La demanda interna continuó dinámica pero con tendencia a moderar el ritmo de crecimiento. Si bien el componente de maquinaria y equipo de la inversión en capital fijo mantiene el alto ritmo de aumento, que ha sido su característica en el curso del año, el correspondiente a construcciones comienza a desacelerarse, debido a que la inversión real del Gobierno comienza a decaer, en coherencia con la presupuestada para todo el año. Lo mismo se advierte en el caso del consumo de los hogares, según el índice respectivo del INE.
- El valor de la importación de bienes continuó creciendo a un ritmo muy superior al correspondiente al de los bienes exportados, con lo cual el saldo de la balanza comercial del mes disminuyó a 780 millones de dólares e implica un resultado negativo en la cuenta corriente con el exterior, puesto que los saldos del intercambio de servicios y de rentas son negativos para el país. En los meses venideros, el paulatino aumento del dólar debiera contribuir a corregir esta situación.
- El mercado laboral prosiguió aportando buenas noticias con la aceleración del ritmo de crecimiento del empleo a un 4% en 12 meses, lo que se tradujo en la creación de 253.810 plazas adicionales a las de un año atrás. Sin embargo, el deseo de las mujeres para incorporarse al mercado laboral continuó presionando a la fuerza de trabajo, la que registró un aumento de 4,6%, con lo cual la tasa de desempleo se situó en un 8,2%, afectando en forma directa a 589.570 personas. Nuevamente el trabajo asalariado creció por sobre el empleo total, un 5,6%, incorporando a 239.810 personas, con la consecuente ampliación de la cobertura del sistema de protección social.
- En septiembre, el IPC registró un alza mensual de 1,1%, explicada por aumentos de los precios de los servicios básicos, presiones de costos en transportes, provenientes de los precios del petróleo, y factores estacionales que afectaron a los grupos de alimentos y de vestuario. La inflación en 12 meses fue de 9,2%, que implica una leve desaceleración de su ritmo. Esta fue más significativa en el grupo de alimentos, ya que bajó al 13,3% en septiembre, desde el 14,8% registrado en agosto. Se espera que en los meses venideros se acentúe más la desaceleración del ritmo anual.
Exportaciones.
-El nivel del valor de las exportaciones superó al de agosto del año pasado en un 21,6%, alcanzando a 5.967 millones de dólares. De este total, un 65% correspondió al con origen en la minería, el que se situó en 3.881 millones y se tradujo en un incremento de 25,7% en 12 meses. El valor de la exportación de cobre ascendió a 3.370 millones de dólares, sostenido por un aumento de 28% en volumen y en torno al 2% en precio.
- La industria manufacturera aportó 1.892 millones de dólares, al monto total exportado en agosto, con un crecimiento de 13,6% en 12 meses. El mayor valor fue aportado por los alimentos procesados que alcanzaron a 649 millones de dólares; un aumento de 24% en 12 meses. Le siguió el grupo de los productos químicos, que creció un 33% sobre el nivel de agosto de 2007, al alcanzar un monto de 320 millones
- El sector frutícola hizo un aporte de 167,4 millones de dólares al valor de las exportaciones con origen en el sector agropecuario silvícola, cuyo total fue de 194 millones, con un aumento de 25,5% en 12 meses.
Importaciones
- La importación de bienes mantuvo el dinamismo que la ha caracterizado desde hace varios meses. El valor CIF llegó a 5.418 millones de dólares, superando en un 33,3% al monto de agosto del año pasado. Se estima que el aumento de la cantidad bordeó el 15%.
- El valor de la importación de bienes intermedios representó un 64% del valor total importado, situándose en 3.466 millones de dólares en agosto, con un crecimiento de 36,6% en 12 meses. Está desglosado en 1419 millones correspondientes a la importación de combustibles, la que aumentó en un 61,3% en 12 meses, muy influenciada por el alza del precio del petróleo en el mercado internacional. El mayor desembolso por efecto de la crisis energética se eleva hasta agosto a 5.746 millones de dólares. En la medida que se acentúe en los meses venideros la preponderancia de la generación hidroeléctrica sobre la térmica y se materialice la tendencia a la baja del precio del petróleo, esta situación debiera revertirse.
- Los insumos no-combustibles ascendieron a 2.047 millones, aumentando en un 23,5% en 12 meses. Se estima un aumento del volumen de 14% en 12 meses, muy por sobre el aumento del PIB.
- El valor de la importación de bienes de consumo ascendió a 1.078 millones de dólares en agosto, aumentando en un 17,6% en 12 meses. En coherencia con lo que muestra el índice de ventas de bienes de consumo, la importación de durables (398 millones) creció en un 30% en 12 meses, todavía un ritmo relativamente alto. Los valores de los bienes de consumo semidurables y del grupo de otros ascendieron a 271 millones y a 409 millones, registrando aumentos de 6% y de 15,1%, respectivamente.
- La importación de bienes de capital refleja que sigue manteniéndose el dinamismo de la inversión en capital fijo. Su monto fue de 874 millones de dólares que se traduce en un crecimiento de 43% en 12 meses, estimándose que el aumento de la cantidad fue de 39%.
El consumo de los hogares.
- El índice de ventas reales de bienes de consumo registró una desaceleración del ritmo de las compras de los hogares en agosto. En efecto, la tasa de aumento en 12 meses disminuyó al 4,7% desde el 6% que había registrado en julio. Según el índice, el consumo más castigado correspondió al de alimentos, ya que disminuyó en un 5% en 12 meses. En el otro extremo se situó el correspondiente a automóviles con un aumento de 29,5%. Los dos grandes grupos con que se presenta subdividido el índice, bienes durables y no durables, registran tasas de incrementos de 16,2% y de 1,8%, respectivamente, comportamiento coherente con el aumento del IPC, puesto que en éste las principales alzas corresponden al grupo de los alimentos, mientras que los precios de los durables muestran una relativa estabilidad.
Inversión en capital fijo.
- De acuerdo con el comportamiento de la importación de maquinaria y equipo, la inversión en capital fijo estaría manteniendo el dinamismo que la viene caracterizando desde principios de 2007 y que culminó en el segundo trimestre de este año, cuando registró un aumento de 22,9% en 12 meses. Ha estado sustentada en la ejecución de obras de ingeniería en la minería, por la construcción de centrales para ampliar la capacidad instalada de generación eléctrica; por la construcción de los casinos licitados en las regiones; por la extensión del metro; por las obras licitadas para el mejoramiento de la red vial y por el fuerte incremento de la inversión real del Gobierno, que creció en promedio un 24,3% hasta el mes de agosto. Esto ha contribuido a contrarrestar el bajo comportamiento de la inversión privada inmobiliaria, que según los permisos de edificación se ha contraído en un 5,4% hasta agosto. Sin embargo, tal como se ha señalado, el crecimiento de la inversión real del Gobierno no puede sostenerse al ritmo logrado a la fecha, ya que el aumento promedio para el año se había presupuestado en torno a un 8% real y, por lo tanto, se debilitará en el resto del año para llegar a esta cifra.. Ya en agosto muestra una caída de 2% con respecto a la ejecución del mismo mes durante 2007. También hay señales en ese sentido proveniente de las cifras sobre el empleo sectorial: en 12 meses la ocupación en la construcción muestra un aumento de 11%, pero que se reduce sólo a 0,7%, en relación al nivel del trimestre anterior.
La producción sectorial.
La desaceleración del crecimiento del IMACEC desde el 6,2% registrado en julio al 2,4% en agosto, está explicada por las contracciones de la actividad de la minería y de la industria manufacturera, las que fueron contrarrestadas por el crecimiento de los sectores de servicios asociados a la importación de bienes, por el mayor crecimiento del valor agregado en la generación de electricidad y por las obras de ingeniería en curso, que mantienen activo al sector de la construcción.
La producción minera registró una disminución de 3,8% en 12 meses, resultado de una caída en la producción de cobre, un 1,2% en relación a agosto de 2007; a ésta se agregaron las bajas en la producción de oro, plata y molibdeno. En el caso de la minería no metálica se destaca el incremento en la producción de salitre y de yodo.
La producción de la industria manufacturera disminuyó en un 3,1% en 12 meses, con lo cual durante los ocho meses transcurridos sólo ha tenido un aumento promedio de 1,2%. Si bien el resultado del mes puede haber estado influenciado por los dos días hábiles menos que en agosto de 2008 y por el cierre del establecimiento automotriz, lo lento de la producción en el año muestra que el sector está pasando por un período crítico. Algunos analistas lo atribuyen a una pérdida de la competitividad del sector, tanto en el mercado externo como en el interno, producto de la combinación de la baja del tipo de cambio con el aumento de los costos energéticos. De los 39 grupos que conforman el sector, 24 registraron contracción de la producción en 12 meses. El cierre de la industria automotriz significa 0,4 puntos porcentuales menos.
La generación de electricidad creció sólo un 0,4% 12 meses, lo que es un reflejo del lento período por el que está pasando la actividad económica, aunque hay que tener presente que en parte se debe al esfuerzo de ahorro para impedir un racionamiento de la electricidad. No obstante, con el mejoramiento del régimen de lluvias la matriz energética ha cambiado hacia la generación en base hídrica, lo que ha redundado en un fuerte aumento del valor agregado por cada kilowat-hora, derivado de la disminución de los insumos necesarios para producirlo. El aumento de la generación hidroeléctrica fue de 80% en 12 meses, mientras que la térmica se redujo en un 27,1% y la de ciclo combinado en 47%.
El aumento de 15% del volumen de bienes importados contribuyó a que los sectores asociados con su internación y distribución, principalmente el comercio, los transportes y los servicios financieros contrarrestaran la caída de la industria y de la minería. Es así como el índice de venta real del comercio al por menor aumentó en un 6,9%. Las cifras de empleo apuntan en la misma dirección, puesto que los tres sectores incrementaron el empleo en 4,6%, 6,1% y 8,5%, respectivamente.
Empleo
- No obstante la desaceleración de la actividad global, continuó acelerándose el ritmo de aumento del empleo. En el trimestre móvil terminado en agosto, la tasa de crecimiento en 12 meses se elevó al 4%, al crearse 253.810 puestos de trabajo adicionales a los existentes en el mismo período de 2007. El empleo femenino se incrementó en 150.380 plazas y el masculino en 103.340; sus tasas de aumento en 12 meses fueron de 6,7% y de 2,5%, respectivamente. Esto se explica por la focalización del crecimiento del empleo en los sectores de servicios.
- El empleo asalariado continuó creciendo por sobre el ritmo del empleo total. Aumentó en un 5,6% en 12 meses, que implicó la creación de 239.810 puestos por sobre el nivel del mismo trimestre del año pasado. Esto se traduce en una mayor proporción de la población cubierta por el sistema de protección social.
- La fuerza de trabajo, impulsada por la femenina, creció por sobre el empleo, aumentando en un 4,6% en 12 meses, lo que tuvo como efecto que la tasa de desocupación se situó en un 8,2%, superior en 0,6 puntos porcentuales a la existente un año atrás. Fue liderada por el incremento de la fuerza de trabajo femenina, que se incrementó en 8,1%, mientras que la masculina lo hizo sólo en un 2,7%.
- La desocupación afecta a 589.570 personas, con un incremento de 12,3% en 12 meses. Mientras que los cesantes aumentaron en un 16,9%, los que buscan trabajo por primera vez se redujeron en un 12,3%.
IPC
- El IPC de septiembre registró un aumento mensual de 1,1% explicado por alzas de los precios de los servicios básicos, presiones de costos en el rubro de transportes, provenientes de los precios del petróleo, y variaciones estacionales, en el caso de alimentos y de vestuario. El cuadro continúa correspondiendo a un alza de los precios por shocks de oferta más que a inflación de demanda.
- Pese a que el alza mensual fue relativamente alta, hay algunos indicios favorables para los próximos meses. El primero es que la inflación en 12 meses muestra una tendencia a la baja, puesto que su ritmo tuvo una leve disminución al situarse en 9,2% y podría acentuarse en los próximos meses, ya que la desaceleración de los precios de los alimentos es relativamente fuerte (de 14,8% en agosto a 13,5% en septiembre). Otro aspecto favorable es que la inflación subyacente (no considera a frutas, verduras y combustibles) fue menor que la del índice global, 0.9% mensual y 8,8% en 12 meses. Por otra parte, se advierte una relativa estabilidad en los precios de los granos básicos y de los productos lácteos en el mercado internacional, de modo que no habría presiones por ese lado en los próximos meses.
- El alza mensual más fuerte grupo correspondió al grupo “otros”, con un 2,6%, derivada principalmente de alzas de los cigarrillos y de gastos financieros.
- Le sigue el grupo transporte con un aumento mensual de 1,6%, en que las alzas de los lubricantes, de la bencina, de los pasajes aéreos, de bus interprovincial y de taxis colectivos, tuvieron la mayor incidencia. La tasa en 12 meses se aceleró desde el 5,5% registrada en agosto a un 6,6% en septiembre.
- El grupo de vivienda registró un alza mensual de 1,3%, explicada por aumentos de los servicios básicos (electricidad, teléfono, agua potable, gas de ciudad) y de rubros indexados, como es el caso de los dividendos, los arriendos y las contribuciones de bienes raíces. El ritmo de aumento anual se mantuvo en 13,5%.
- El alza mensual de alimentos fue de 1,2%, resultado de alzas en frutas y verduras frescas, carnes, pescados y mariscos. En su mayoría están influenciadas por factores estacionales, como es el caso de los primores en frutas y verduras y el efecto fiestas patrias en las carnes y pescados. El ritmo en 12 meses continuó desacelerándose al situarse en 13,3%; su punto más alto estuvo en junio, con un aumento de 19,5%, bajando hasta la fecha en 6,2 puntos porcentuales. Contribuyó a la desaceleración la caída en 12 meses de 6,1% que registró frutas y verduras.
- Por debajo del alza promedio del IPC estuvieron los grupos de vestuario (0,6%); educación y recreación (0,5%); equipamiento de la vivienda (0,2%) y salud, que fue negativa (-0,1%).
- En los meses sucesivos deben desaparecer los factores estacionales que afectaron a alimentos y vestuario, así como los factores internacionales que afectaron los precios de los combustibles y sus derivados, con lo cual continuará disminuyendo el ritmo anual de aumento del IPC.
- Por otra parte, puede apreciarse que por el lado de los salarios no ha habido presiones sobre el nivel de los precios. El índice de remuneración por hora real disminuyó en agosto en un 1,0% en 12 meses y el promedio real hasta agosto muestra una disminución de 0,1%.
Dada la desaceleración que experimentó la economía en agosto y que las principales alzas de los precios continúan proviniendo de shocks de oferta, algunos de los cuales comienzan a moderarse, los responsables de la política monetaria debieran ser cautos en cuanto a sus decisiones, tomando en cuenta, además, la crisis de liquidez que puede generarse con la crisis financiera internacional.
miércoles, noviembre 12, 2008
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario