miércoles, enero 21, 2009

Intervención en Sala del Senador Mariano Ruiz-Esquide sobre Crisis Agraria el 21 de enero del 2009

Intervención en Sala del Senador Mariano Ruiz-Esquide sobre Crisis Agraria el 21 de enero del 2009 : CHILE REQUIERE DE UN PACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y TERRITORIAL PARA EL SECTOR AGROPECUARIO


No eludo el debate reciente. Hubiese querido que si queremos hacer un debate serio no debió hablarse contra el Gobierno o la Concertación. Corruptos, etc. La Ministra hablará, no le dijmos que se hablaría sobre esas bases.
He sido siempre partidario de la acción del Estado en la Agricultura, porque es un mundo que no puede vivir del mercado que los señores senadores de la Oposición defienden o los propios dirigentes de mayor ingreso en el sector también.
COTRISA compraba y hoy no puede. Modifiquemos la ley. Estoy de acuerdo con que se compre a los pequeños que forman el 87 % de los productores
En términos de mediano plazo deben nuevos mecanismos que permitan administrar la volatilidad de los precios, como por ejemplo a través del desarrollo de opciones y futuros a través de la intermediación de COTRISA.

Estimados Colegas : No politicemos esta materia, no saquemos partido a una situación que afecta a cientos y miles de productores.

Hemos podido ver que hay muchas coincidencias. Si ir más lejos el candidato de la derecha, Sebastián Piñera, en reuniones sostenidas en la ciudad de Temuco, recogidas por el Diario Austral de la Araucanía, señaló sus planteamientos sobre las dificultades del trigo y la verdad de la cosas son demasiado similares a las medidas que está tomando el Ministerio de agricultura.

De acuerdo a este matutino.”Algunas d elas propuestas de Piñera son , respecto del trigo:

· Que COTRISA cumpla con su rol de transparentar el mercado del trigo y permitir que el precio interno pagado a los productores sea equivalente al precio de importación,
· Crear un sistema de estandarización (trazabilidad) de las características y calidades del trigo vinculados al precio
· Perfeccionar el tabajo de aduanas, particularmente en la clasificación correcta de las importaciones de harina, para los efectos de que los costos de importación sean los que corresponden especialmente la proveniente de Argentina
· Fortalecer la Comisión de Distorsiones; fortalecer la transferencia tecnológica a pequeños y medianos agricultores y crear mecanismos que permitan la estabilización de de precios entre el período de siembra y de cosecha.


I. Frente a los problemas que presenta el sector triguero hoy, debo señalar que hoy es el trigo, mañana serán otros. Lo que requerimos es una mirada especial para nuestro sector agroalimentario y forestal para Chile, pensando en los próximos 20 o 30 años.

¿Qué queremos del sector agrícola y rural de Chile? ¿qué necesitamos de este? ¿qué apoyo requiere para desarrollarse?

Mi llamado es a mirar con altura de miras la situación, sin ideología, con pragmatismo y también con sueños. Pero requerimos de un gran acuerdo economico, social y territorial para echar las bases del desarrollo del sector para los proximos años. Cambio Climático, energía, agua, sustentabilidad, empleo, alimentos sanos y funcionales, etc.

¿Cómo hacemos uso y ocupamos nuestro territorio de manera equilibrada y sustentable?

Por ello pedí hace 8 días una Comisiópn de altísimo nivel que traspase el actual gobierno y los próximos 5 años.

II. EL DESARROLLO DEL SECTOR AGROALIMETARIO Y FORESTAL EN LOS ULTIMOS 50 AÑOS.

El último medio siglo de desarrollo del sector silvoagropecuario ha sido de grandes y profundas transformaciones estructurales de carácter económico-productivo y social.

En este medio siglo la agricultura y el medio rural se han transformado de manera sustantiva. De ser importadores de alimentos en los cincuenta y los sesenta pasamos a ser exportadores de ellos en la actualidad. De tener un mundo rural sumido en la miseria y la pobreza pasamos a un sector rural donde la pobreza es menor que en la ciudad. Las condiciones de vida en el campo hoy son incomparables a lo que teníamos ayer.

Para avanzar Chile tomó opciones políticas significativas. Ayer fueron la Reforma Agraria; la contrarreforma y su internacionalización, que han implicado la empresarización de la agricultura, las exportaciones de productos primarios y elaborados, a los que sumamos los TLC’s, nos han permitido tener hoy un sector que genera una balanza comercial positiva del orden de los 7.000 millones de dólares anuales.

Hoy el sector agroalimentario y forestal presenta exportaciones de más de 11 mil millones de dólares y con ello representa del orden del 11% del PIB del país. El sector agroalimentario da empleo a unas 700.000 personas de manera directa y éste más que se duplica con el empleo indirecto generado, con efectos multiplicadores significativos en las economías regionales, siendo así el “motor de ataque” de gran parte de la actividad económica y comercial de una gran mayoría de las regiones del país. Según el último estudio del PNUD sobre la ruralidad en Chile, la población rural del país sería del orden de los 6 millones de personas, calculado según la metodología de la OCDE.

Desde 1990 y a la fecha los gobiernos de la concertación han impulsado el modelo de producción orientado hacia las exportaciones, sustentado básicamente en la acción del sector privado y limitando el apoyo del estado a sectores vulnerables, la protección de algunos cultivos sensibles y la asignación de algunas bonificaciones para mejorar la productividad de los factores de producción (suelo y riego, pplmente. y bonificación forestal). Un impulso sustantivo han sido la apertura de la economía mediante la rebaja de aranceles y la suscripción de TLC’ s.

Cabe destacar que no hay país en el mundo que tenga agricultura que en la historia de la humanidad haya seguido una política tan audaz y aperturista como Chile. Hoy la protección nominal es del 6% y en términos efectivos, considerando los TLC’s, de menos del 2%. Las excepciones son azúcar, hasta 98%, el trigo y harina con 31,5 % máximo. El mecanismo de Banda de precios está prácticamente desmantelado.

Con este modelo se ha incrementado de manera significativa la producción, no obstante se han acentuado las brechas entre las regiones y sectores orientados a la exportación y aquellos orientados a los mercados internos, ya sea por limitantes agroclimáticas y/o de acceso a tecnología y capital.


En lo social y territorial, el sector también juega un papel clave: Al menos ocho a diez de las 15 regiones del país sustentan su desarrollo económico en el sector agroalimentario y forestal, por ello es la herramienta de desarrollo territorial y regional más potente que tenemos hoy para avanzar en mayores grados de cohesión económica, territorial y social en nuestro país.

EL MODELO SEGUIDO HASTA AHORA MOSTRABA AGOTAMIENTO Y CON LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL SE REQUIERE DE UN NUEVO MARCO DE REFERENCIA PARA RESGUARDAR LA PRODUCCIÓN NACIONAL Y POTENCIAR EL DESARROLLO FUTURO DEL SECTOR.


III. TIEMPO DE CRISIS Y POR ELLO TAMBIEN DE OPORTUNIDADES

Estamos en un momento expectante, frente a la incertidumbre de la inestabilidad de los mercados.

Hoy, Chile está entre los 17 principales exportadores de alimentos a nivel mundial y la meta es llegar a estar entre los 10 primeros(proporción de las exportaciones sectoriales respecto del PIB) y es posible que en una década se puedan alcanzar exportaciones de US$ 20.000 millones, llegando a ser así el sector más importante de la economía nacional.

La agricultura puede ser la viga maestra del desarrollo regional y territorial de Chile.

Este sector puede sustituir al cobre como fuente de ingresos para Chile. Esta posibilidad nos ha hecho abrigar el sueño de convertirnos en una potencia agroalimentaria y forestal. Para ello debemos trabajar muy duro y de manera sistemática y coherente, PERO POR SOBRE TODO DE MANERA INCLUYENTE.

IV. Para ello requerimos una visión y política de Estado, es decir acordada por todos.

No estamos en cero, hay mucho avanzado para que en la próxima década el sector agrícola y rural chileno se convierta en un sector multifuncional, cohesionado social y territorialmente, moderno, competitivo, diverso, inserto en los mercados.

La última encuesta Casen mostró que la pobreza rural total disminuyó a un 12,5%, por primera vez esta cifra es menor que la pobreza urbana, lo que implica una trascendente baja y rompimiento de tendencia histórica. No obstante esta situación puede cambiar drásticamente dependiendo de las variaciones del sector. Estudios del Banco Mundial han mostrado como el incremento de un punto de producto agrícola influye de manera sustantiva en la superación de la pobreza rural, mostrando ser así el mejor instrumento para su superación.

V. PERO HAY BRECHAS QUE ACORTAR Y PROBLEMAS QUE ABORDAR

Sin embargo, a pesar que las cifras nacionales son muy positivas para el sector en su conjunto, éstas son un promedio y, con ello, esconden disparidades.

Entre empresarios del sector competitivos, modernos, capitalizados y con tecnologías de punta, orientados a exportar y, la pequeña agricultura y Agricultura Familiar Campesina.

Los actores del sector destacan como principales piedras de tope para un mayor desarrollo factores económicos, sociales (condiciones de vida, tales como el mejoramiento de la infraestructura de vivienda, salud y educación, etc..

Muchos de los problemas y limitantes del desarrollo del sector están fuera del ámbito sectorial, en incluso del gubernamental, como el precio del petróleo y todos sus derivados, el alza de los precios de los productos básicos a nivel internacional o su baja como es el caso de hoy, por ejemplo.




VI. PARA AVANZAR SE REQUIERE DE UN ACUERDO PAÍS.

Varios de estos desafíos, problemas u oportunidades están más allá de la esfera netamente sectorial y requieren de una discusión transversal, a nivel país, que permita generar un Pacto Social, Económico y Territorial entre trabajadores, agricultores, empresarios y el Estado que genere el marco estratégico de desarrollo del sector para los próximos 20 años. Deben definirse ahora cómo deberán fijarse los salarios, el precio de la energía, el tipo de cambio real para el sector, los requerimientos de infraestructura productiva y de servicios, embalses y riego, etc.

a) Económico: Fomento productivo; mayor inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i); acceso y transparencia de mercados; nivel de protección para el sector; productos sensible o estratégicos; Mecanismos de estabilización de precios o ingresos de los agricultores; financiamiento sectorial, acorde con las caracteristicas del sector; capacitación; sistema de bonificaciones para el mejoramiento de la productividad de factores (riego, suelos degradados, etc.); fortalecimiento de la pequeña y mediana agricultura.

b) Social: Políticas laboral —adecuada para las necesidades del sector agro-rural— 8un CODIGO AGRICOLA/RURAL LABORAL), de vivienda, salud, educación, protección social (por ejemplo, jubilaciones de agricultores campesinos para que traspasen sus propiedades a las nuevas generaciones).

c) Territorial: Mejoramiento de infraestructura que habilite territorios para la competitividad y la habitabilidad, mediante caminos, hospitales, luz y energía, agua, telefonía; conectividad digital.

Los principios de este Pacto debieran ser los siguientes:

• Fuerte compromiso político y financiero del Estado en la implementación de los acuerdos que se generen en el Pacto.
• Inclusividad. Desarrollo para todos, donde los habitantes rurales, agricultores y empresarios deben ser actores de su propio desarrollo, junto con los gobiernos regionales y el Estado central.
• Solidaridad con los que viven, trabajan y hacen patria en el campo;
• Subsidiariedad con aquellos ámbitos y territorios donde es más difícil emprender.
• Territorialidad. Las acciones deben tener como unidad de intervención el territorio local.
• El foco preferencial de las políticas públicas deben ser los jóvenes para dar continuidad social y productiva a los territorios.

PLAN DE INVERSIONES PARA EL SECTOR

I. PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA FISICA

Þ Programa de Obras de Riego, (Grandes Obras: Embalses). Se propone estructurar un plan de riego a 20 años que permita regar 1millon de hectáreas adicionales a las existente. 5000 mil millones de dólares en 10 o 20 años.

Þ Programa de pavimentación de caminos rurales . Plantear un programa de pavimentación de caminos rurales para mejorar la conectividad con los centros urbanos comerciales y de servicios. Aporte Publico Nacional (Estado Central) US$1000.- millones

Þ Programa de Cobertura y Conectividad Digital Rural. Se trata de crear la infraestructura para el desarrollo de las telecomunicaciones y el acceso a la Internet de los habitantes rurales de Chile. Ya la SUBTEL dispone de MMUS$ 80.- para el presupuesto 2008 y 2009 para lanzar los concursos regionales para proveer de acceso a las redes digitales (subsidio a antenas).

II. PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE FACTORES


Þ Programa de Fomento a las Pequeñas y medianas Obras de Riego. Reimpulsar el programa vigente y que vence el próximo año. El programa PROM, está muy reducido y seria un instrumento muy apropiado para este objetivo.

Þ Programa de Recuperación y mejoramiento de Suelos Degradados. Reimpulsar el programa vigente y que vence el próximo año.[1]

Þ Programa de Bonificación Forestal. Reimpulsar el programa vigente y que vence el próximo año.[2]

Þ Ley de Bonificación de Pequeñas Obras de Riego. Esta ley hay que prorrogarla por otro periodo.[3]

Þ Programa de Fomento uso de Germoplasma de Calidad. Se trata de impulsar el uso de material genético de calidad, tanto vegetal como animal, mediante un FONDO de Germoplasma que permita a los productores silvoagropecuario a acceder a material genetico de calidad mediante el cofinanciamiento la adquisición de semillas certificadas, semen o reproductores de alto valor. Fondo de US$ 50 millones.-

Þ
III. PROGRAMAS TRANSVERSALES DE APOYO A LA PRODUCTIVIDAD SECTORIAL

Programa de Diversificación y uso eficiente de Energía en los procesos agropecuarios.

Þ Sistema Nacional de I+D+i. El sector requiere de un esfuerzo inmenso de I+D+i, por lo que se deben asignar recursos públicos conforme a una estrategia, prioridades y mecanismos ad - hoc para ello.

Þ Sistema Nacional de Información SAP .

Þ Programa Nacional de Calidad e Inocuidad de los Alimentos. Se trata de crear un programa, vinculado a la agencia chilena de alimentos que promueva las iniciativas que apunten a mejorar sistemáticamente la calidad de los productos agrícolas y pecuarios, así como los alimentos en general.

Þ Programa Sanitario. Establecer un programa nacional de sanidad agropecuaria tanto vegetal como animal que plantee la erradicación de ciertas enfermedades y plagas, así como apoyar situaciones particulares mediante un Fondo concursable para ello.

Þ Programa de Capacitación y Formación Continua sector SAP. Se trata de implementar un efectivo programa nacional de capacitación para el sector Rural adaptado a sus características y necesidades del sector. Trabajar con SENCE un programa agrícola o rural que tenga modalidades diferentes de aplicación. HACER UN SENCE RURAL




[1] Vence el 31 de diciembre de 2009. Se debe enviar al parlamento ley que la prorrogue y perfeccione.
[2] Vence el 31 de diciembre de 2009. Se debe enviar al parlamento ley que la prorrogue y perfeccione.
[3] Vence el 31 de diciembre de 2009. Se debe enviar al parlamento ley que la prorrogue y perfeccione.

No hay comentarios.: